TEMA 5. LA INTUBACIÓN TRAQUEAL: OROTRAQUEAL, TRAQUEOSTOMÍA Y CRICOTIROTOMÍA


Las técnicas de control de la vía aérea son conocimiento imprescindible de todo personal sanitario de cuidados intensivos, el médico intensivista en la habilidad de la técnica, el personal de enfermería y auxiliares en su preparación y asistencia.

La intubación traqueal es una técnica invasiva que consiste en la inserción de un tubo desde el exterior hasta la tráquea permitiendo la permeabilidad de la vía aérea superior.

La intubación orotraqueal y la traqueostomía son las técnicas más utilizadas para preservar la vía aérea del paciente en situaciones de paro cardiorespiratorio o dificultad respiratoria. La cricotirotomía es el último recurso en situaciones de vía aérea difícil en que no es posible realizar otra técnica.

Las indicaciones para la realización de una intubación traqueal son:

  • Parada cardiorespiratoria (PCR)
  • Insuficiencia respiratoria aguda grave manifestada con hipoxemia de Pa O250 mmHg y pH< 7.25 (acidosis respiratoria) y/o fatiga de los músculos respiratorios, disnea y taquipnea mayor de 35 respiraciones/min.
  • Disminución del nivel de conciencia con nivel de Glasgow <8
  • Capacidad pulmonar vital baja, es decir, el paciente mueve poco volumen de aire inspirado en cada respiración (< de 7-8 cc de aire/kg de peso del paciente)

 

1. LA INTUBACION OROTRAQUEAL

La intubación orotraqueal es una técnica invasiva de control de la vía aérea que consiste en la inserción de un tubo endotraqueal desde la boca hasta la tráquea, a nivel de carina. Para ello, el médico intensivista normalmente opta como procedimiento de elección la secuencia rápida de intubación (SRI). El objetivo de la SRI es conseguir el aislamiento de la vía aérea y el acceso a la vía aérea inferior con la mayor rapidez posible y con el mínimo riesgo de complicaciones.

El esquema de la secuencia rápida de intubación es el siguiente: 

  1. Planificación y preparación
  2. Preinducción
    - Preoxigenación (<5min)
    - Considerar premedicación (<3min)
  3. Fase de apnea (duración 1 min)
    - Inducción (parálisis e hipnosis simultánea)
    - Posición del paciente y presión cricoidea
    - Laringoscopia
    - Paso del tubo

 

2. TRAQUEOSTOMÍA

La traqueostomía es un procedimiento quirúrgico con el objetivo de establecer una vía aérea artificial segura mediante la apertura de un orificio en la parte anterior de la tráquea, denominado traqueostoma, por donde se inserta la cánula traqueal.

Las indicaciones para la realización de una traqueostomía son la IRA con necesidad de VM prolongada, la obstrucción de la vía aérea superior, la imposibilidad del manejo de secreciones y el traumatismo cráneo-facial grave.

Las ventajas que supone la traqueostomía en relación con la intubación endotraqueal son que proporciona un mayor bienestar al paciente, posibilita la dieta oral, el paciente puede movilizar mejor las secreciones por su corto recorrido ayudando a la permeabilidad de la vía aérea, no tiene riesgos de acodamiento o movilización, y mejora el destete debido a la disminución del espacio muerto.

El procedimiento puede ser mediante la traqueostomía quirúrgica abierta o la traqueostomía percutánea.

La traqueostomía percutánea es la técnica de elección en un porcentaje muy elevado de la necesidad en UCI ya que es una técnica más rápida y segura, y además no precisa de traslado del paciente a quirófano.

 

BIBLIOGRAFÍA