Ciencia multidisciplinar que estudia cómo el proceso de salud-enfermedad se distribuye de manera desigual en la población.
1. OBJETIVOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA
- Diagnosticar la salud comunitaria.
- Identificar nuevas patologías.
- Estudiar la etiología, la prevención y el curso natural de las enfermedades (curso natural y social).
- Vigilancia epidemiológica.
- Control epidemiológico. Acciones dirigidas a disminuir la transmisión de la enfermedad y bajar la incidencia.
- Evaluar las actividades sanitarias.
- Evaluar la literatura sobre investigación en salud.
2. TIPOS DE EPIDEMIOLOGÍA
- Descriptiva
- Analítica
- Experimental
- Etiológica
3. TÉRMINOS EN SALUD PÚBLICA
- Epidemia o brote epidémico
- Pandemia
- Endemia
- Tiempo epidemiológico
- Emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII)
- Enfermedad emergente
- Enfermedad reemergente
- Estacionalidad de una enfermedad
- Evolución natural de la enfermedad
- Infestación
- Infodemia
- Reglamento Sanitario Internacional o RSI (2005)
- Riesgo atribuible poblacional (RAP)
- Agente causal o etiológico
- Caso
- Contacto
- Contagioso o infeccioso
- Infeccioso
- Contaminación
- Equipo de protección personal o individual (EPP o EPI)
- Exposición
- Fuente de infección
- Huésped
- Infección
- Infección inaparente. Sinónimo: infección subclínica, asintomática u oculta.
- Infectividad
- Patogenia o nosogenia
- Patogenicidad
- Patógeno
- Periodo de incubación
- Periodo de latencia
- Periodo de transmisibilidad o contagiosidad
- Periodo infeccioso
- Portador
- Reservorio
- Tasa de ataque
- Tasa de incidencia o tasa de casos nuevos en una población
- Tasa de letalidad
- Tasa de mortalidad
- Toxemia
- Triaje
- Virulencia
- Zoonosis