TEMA 7. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES DE LAS VACUNAS


En la actualidad existen muy pocas contraindicaciones de las vacunas y es fundamental que de todos los profesionales las conozcan. Es muy importante diferenciar claramente entre contraindicaciones y precauciones, ya que las falsas contraindicaciones suponen una oportunidad de vacunación perdida e incrementan el riesgo de disminuir las coberturas vacunales. Además, la contraindicación en la mayoría de las ocasiones está basada en la estimación del beneficio/riesgo. Por ejemplo, cuando el beneficio previsible para el sujeto que va a recibir la vacuna es menor que el riesgo de padecer la enfermedad, o cuando por la edad o por el estado del paciente se prevea una escasa respuesta inmunológica.

1. CONTRAINDICACIONES VERDADERAS DE VACUNACIÓN 

Es una condición del individuo que aumenta de forma importante el riesgo de padecer un efecto adverso grave si se le administra una vacuna concreta.

1.1 Contraindicaciones permanentes

1.2 Contraindicaciones temporales 

El embarazo y la inmunodepresión o inmunosupresión son los dos ejemplos más comunes de contraindicación temporal, únicamente para las vacunas víricas o bacterianas atenuadas. Las contraindicaciones temporales permiten la administración de una vacuna una vez que se modifique la situación del sujeto, y son las siguientes:

• Embarazo

• Inmunodepresión

• Cualquier enfermedad moderada o grave (crisis asmática, cardiopatía descompensada, diarrea aguda).

• La edad de administración puede considerarse una contraindicación.

2. PRECAUCIONES O LIMITACIONES PARA LAVACUNACIÓN

Son situaciones en las que la administración de una vacuna condiciona un mayor riesgo de presentar un efecto adverso, o bien que la respuesta inmunitaria a la vacuna pueda ser insuficiente y no permita obtener una adecuada protección. Una precaución indica que debe valorarse el cociente riesgo/ beneficio antes de decidir la administración de la vacuna en cuestión. En determinadas circunstancias en las que el beneficio es superior al riesgo (por ej. situación de epidemia), la vacuna puede administrarse.

3. FALSAS CONTRAINDICACIONES

Es muy importante conocer cuáles son las falsas contraindicaciones de las vacunas, para evitar oportunidades perdidas; porque no solamente conllevan retrasos innecesarios para la adecuada protección, sino que además favorecen la propagación en la sociedad de creencias erróneas con relación a las situaciones en las que se puede o no se puede vacunar. Existe una larga lista de circunstancias consideradas contraindicaciones sin serlo. Entre las más frecuentes destacan las siguientes: