TEMA 3. PROBLEMAS EN LA GESTACIÓN


1. METORRAGIAS

La primera clasificación que debe hacerse es en función de las semanas en las que se produce el sangrado. De esta forma, existen metrorragias en la primera y en la segunda mitad de la gestación.

 

2. ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO

Los estados hipertensivos del embarazo son un conjunto de desórdenes que acontecen durante la gestación y cuyo nexo común es la hipertensión; posee un origen multisistémico, el cual se relaciona básicamente con un desarrollo anormal de la placenta y con la interacción de múltiples factores que llevan a daño endotelial. Puede aparecer hasta en un 10 % de los embarazos. 

Clasificación

  • Hipertensión crónica: está presente antes de la gestación o se diagnostica antes de la semana 20 de gestación.
  • Hipertensión inducida por la gestación: después de las 20 semanas de gestación.

 

3. DIABETES GESTACIONAL

Es toda diabetes mellitus que se detecta por primera vez durante el embarazo. La diabetes gestacional (DG) traduce una insuficiente adaptación a la insulinorresistencia que se produce durante el embarazo. Su frecuencia está en torno al 10 % de los embarazos. Se realiza cribado (O’Sullivan) a todas las gestantes entre las semanas 24 a 28 de gestación. Si hay factores de riesgo, se recomienda un cribado en el primer trimestre adicional. 

Son factores de riesgo la edad igual o superior a 35 años, la obesidad (IMC >30 kg/m2), macrosomía en partos anteriores (>4 kg), los antecedentes personales de diabetes gestacional, las alteraciones del metabolismo de la glucosa o los antecedentes de diabetes en familiares de primer grado.
 

4. AMENAZA DE PARTO PREMATURO 

La amenaza de parto pretérmino se define clásicamente como la presencia de dinámica uterina regular asociada a modificaciones cervicales progresivas desde las 22 semanas hasta las 36,6 semanas de gestación. La amenaza de parto pretérmino puede tener un origen multifactorial. En la mayoría de los casos, se desconoce la causa desencadenante (causa idiopática).

 

5. INFECCIONES DURANTE LA GESTACIÓN: TORCH, PARVOVIRUS B19, VARICELA Y VIH 

TORCH es el acrónimo de un grupo de infecciones que pueden producir defectos congénitos graves cuando se adquieren durante la gestación, especialmente antes de las 20 semanas. 

TORCH incluye: (T) toxoplasmosis, (O) otros agentes, los más frecuentes varicela, lúes y virus zika, (R) rubeola, (C) citomegalovirus, (H) herpes simple virus. 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: https://portal.guiasalud.es/wpcontent/uploads/2018/12/GPC_533_Embarazo_AETSA_compl.pdf

  • Fisterra: https://www.fisterra.com/guias-clinicas/diabetes-gestacional/

  • Hospital Clínic, Hospital Sant Joan de Déu, Universitat de Barcelona: https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/ patologia-maternaobstetrica/infecciones-torch.html

  • Guía de práctica clínica sobre lactancia materna:
    https://portal.guiasalud.es/wpcontent/uploads/2018/12/GPC_560_Lactancia_Osteba_compl.pdf

  • Guía para la atención a la muerte perinatal y neonatal:
    https:// www.umamanita.es/wp-content/uploads/2015/06/Guia-Atencion-Muerte-Perinatal-y-Neonatal.pdf

  • Programa formativo de la especialidad de Enfermería Obstétrico Ginecológica (Matrona): http://comatronas.es/contenidos/2017/11/Programa_formativo_matrona_V03.pdf

  • Guía rápida para llegar a ser un hospital IHAN: https://www.ihan.es/docs/documentacion-acreditacion/hospitales/Guia_rapida_Hosp-IHAN.pdf