La NANDA-I ha incorporado 56 nuevos diagnósticos de enfermería en la Clasificación completa de diagnósticos enfermeros NANDA 2024-2026.
En la clasificación NANDA 2024-2026, 123 diagnósticos enfermeros han sido revisados en esta edición para reflejar las evidencias y observaciones más recientes. Además, se han realizado cambios en 98 etiquetas diagnósticas para asegurar que estas sean consistentes con la literatura actual y reflejen adecuadamente las respuestas humanas.
En la clasificación se han retirado 46 diagnósticos existiendo en la actualidad 277 diagnósticos enfermeros dentro de la clasificación de diagnósticos enfermeros NANDA-I 2024-2026.
Además, se ha incluido una nueva clase, pasando en esta nueva NANDA a presentar 48 clases. Resumiendo, la clasificación completa de diagnósticos de enfermería NANDA 2024-2026 está formada por 277 diagnósticos, 13 dominios y 48 clases.
La nueva clase está incluida en el Dominio 12 , “Confort: clase 4, Confort psicológico, la cual es definida como “sensación de bienestar o tranquilidad mental”
Aunque a continuación te presentamos la clasificación completa de diagnósticos enfermeros NANDA-I 2024-2026, quizá también te pueda interesar consultar:
- Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2024 (7ª Edición) NOVEDADES DE LA 7ª EDICIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC 2024 - El blog de Salusplay
- Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2024 (8ª Edición) NOVEDADES DE LA 8ª EDICIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA NIC 2024 - El blog de Salusplay
CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA-I 2024-2026
DOMINIO 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD
Conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.
Clase 1. Toma de conciencia de la salud:
Reconocimiento del funcionamiento normal y del bienestar.
- Disminución de la implicación en actividades recreativas (00097)
- Riesgo de disminución de la implicación en actividades recreativas (00448)
- Conductas sedentarias excesivas (00355)
- Riesgo de conductas sedentarias excesivas (00394)
- Desequilibrio del campo energético (00273
Clase 2. Gestión de la salud
Identificar, controlar, realizar e integrar actividades para mantener el estado de salud general y el bienestar.
- Autogestión de la salud ineficaz (00276)
- Riesgo de autogestión de la salud ineficaz (00369)
- Disposición para mejorar la autogestión de la salud (00293)
- Gestión de la salud familiar ineficaz (00080)
- Riesgo de gestión de la salud familiar ineficaz (00410)
- Gestión de la salud de la comunidad ineficaz (00356)
- Riesgo de gestión de la salud de la comunidad ineficaz (00413)
- Riesgo de autogestión del patrón de glucemia ineficaz (00489)
- Autogestión de la sequedad ocular ineficaz (00277)
- Autogestión de la sequedad bucal ineficaz (00352)
- Riesgo de autogestión de la sequedad bucal ineficaz (00412)
- Autogestión de la fatiga ineficaz (00397)
- Autogestión del edema linfático ineficaz (00278)
- Riesgo de autogestión del edema linfático ineficaz (00281)
- Autogestión de las náuseas ineficaz (00384)
- Autogestión del dolor ineficaz (00418)
- Disposición para mejorar la autogestión del peso (00447)
- Autogestión del sobrepeso ineficaz (00398)
- Riesgo de autogestión del sobrepeso ineficaz (00487)
- Autogestión del bajo peso ineficaz (00485)
- Riesgo de autogestión del bajo peso ineficaz (00486)
- Conductas de mantenimiento de la salud ineficaces (00292)
- Riesgo de conductas de mantenimiento de la salud ineficaces (00395)
- Conductas de mantenimiento del hogar ineficaces (00300)
- Riesgo de conductas de mantenimiento del hogar ineficaces (00308)
- Disposición para mejorar las conductas de mantenimiento del hogar (00309)
- Disposición para mejorar el compromiso con el ejercicio (00307)
- Alfabetización en salud inadecuada (00339)
- Riesgo de alfabetización en salud inadecuada (00411)
- Disposición para mejorar la alfabetización en salud (00262)
- Disposición para mejorar el envejecimiento saludable (00340)
- Síndrome de fragilidad del anciano (00353)
- Riesgo de síndrome de fragilidad del anciano (00357)
DOMINIO 2: NUTRICIÓN
Actividades de incorporación, asimilación y utilización de nutrientes con el propósito de mantener y reparar los tejidos y producir energía.
Clase 1. Ingestión:
Incorporación de alimentos o nutrientes en el organismo.
- lngesta nutricional inadecuada (00343)
- Riesgo de ingesta nutricional inadecuada (00409)
- Disposición para mejorar la ingesta de nutrientes (00419)
- lngesta nutricional inadecuada de energía proteica (00359)
- Riesgo de ingesta nutricional inadecuada de energía proteica (00360)
- Amamantamiento ineficaz (00371)
- Riesgo de amamantamiento ineficaz (00406)
- Amamantamiento exclusivo alterado (00347)
- Riesgo de amamantamiento exclusivo alterado (00382)
- Disposición para mejorar el amamantamiento (00479)
- Producción de leche humana inadecuada (00333)
- Riesgo de producción de leche humana inadecuada (00334)
- Dinámica de alimentación del lactante ineficaz (00271)
- Dinámica de comidas del niño/a ineficaz (00270)
- Dinámica de comidas del adolescente ineficaz (00269)
- Deterioro de la deglución (00103)
Clase 2. Digestión:
Procesos físicos y químicos que convierten los alimentos en sustancias aptas para la absorción y la asimilación.
- Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 3. Absorción:
Acción de transportar los nutrientes a los tejidos corporales.
- Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 4. Metabolismo:
Procesos químicos y físicos que ocurren en los organismos vivos y las células para el desarrollo y uso del protoplasma, la producción de desechos y energía, con liberación de energía para todos los procesos vitales.
- Hiperbilirrubinemia neonatal (00194)
- Riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal (00230)
Clase 5. Hidratación:
Incorporación y absorción de líquidos y electrólitos.
- Riesgo de deterioro del equilibrio hidroelectrolítico (00491)
- Riesgo de deterioro del equilibrio del volumen de líquidos (00492)
- Volumen de líquidos excesivo (00026)
- Riesgo de volumen de líquidos excesivo (00370)
- Volumen de líquidos inadecuado (00421)
- Riesgo de volumen de líquidos inadecuado (00420)
DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO
Secreción y excreción de los productos de desecho del organismo.
Clase 1. Función urinaria:
Proceso de secreción, reabsorción y excreción de orina.
- Deterioro de la eliminación urinaria (00016)
- Riesgo de retención urinaria (00322)
- Incontinencia urinaria asociada a discapacidad (00297)
- Incontinencia urinaria mixta (00310)
- Incontinencia urinaria de esfuerzo (00017)
- Incontinencia urinaria de urgencia (00019)
- Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia (00022)
Clase 2. Función gastrointestinal:
Proceso de absorción y excreción de los productos finales de la digestión.
- Deterioro de la motilidad gastrointestinal (00423)
- Riesgo de deterioro de la motilidad gastrointestinal (00422)
- Deterioro de la eliminación intestinal (00344)
- Riesgo de deterioro de la eliminación intestinal (00346)
- Estreñimiento funcional crónico (00235)
- Riesgo de estreñimiento funcional crónico (00236)
- Deterioro de la continencia fecal (00424)
- Riesgo de deterioro de la continencia fecal (00345)
Clase 3. Función tegumentaria:
Proceso de secreción y excreción a través de la piel.
- Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 4. Función respiratoria:
El proceso de intercambio de gases y eliminación de productos finales del metabolismo.
- Deterioro del intercambio de gases (00030)
DOMINIO 4: ACTIVIDAD/REPOSO
Producción, conservación, gasto o equilibrio de las fuentes de energía.
Clase 1. Sueño/reposo
Sueño, reposo, descanso, relajación o inactividad.
- Patrón de sueño ineficaz (00337)
- Riesgo de patrón de sueño ineficaz (00407)
- Disposición para mejorar el patrón de sueño (00417)
- Conductas ineficaces de higiene del sueño (00323)
- Riesgo de conductas ineficaces de higiene del sueño (00408)
Clase 2. Actividad/ejercicio:
Mover partes del cuerpo (movilidad), trabajar o realizar acciones a menudo (aunque no siempre) contra resistencia.
- Deterioro de la movilidad física (00085)
- Riesgo de deterioro de la movilidad física (00324)
- Deterioro de la movilidad en la cama (00091)
- Deterioro de la movilidad en silla de ruedas (00089)
- Deterioro de la capacidad para sentarse (00363)
- Deterioro de la capacidad de bipedestación (00364)
- Deterioro de la capacidad de transferencia (00367)
- Deterioro de la capacidad para caminar (00365)
Clase 3. Equilibrio de la energía:
Estado de equilibrio dinámico entre el ingreso y el gasto de recursos.
- Disminución de la tolerancia a la actividad (00298)
- Riesgo de disminución de la tolerancia a la actividad (00299)
- Carga de fatiga excesiva (00477)
- Deterioro en la recuperación quirúrgica (00465)
- Riesgo de deterioro de la recuperación quirúrgica (00464)
Clase 4. Respuestas cardiovasculares/pulmonares:
Mecanismos cardiopulmonares que apoyan la actividad y el reposo.
- Riesgo de deterioro de la función cardiovascular (00311)
- Riesgo de desequilibrio de la tensión arterial (00362)
- Riesgo de disminución del gasto cardíaco (00240)
- Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz (00201)
- Perfusión tisular periférica ineficaz (00204)
- Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz (00228)
- Patrón respiratorio ineficaz (00032)
- Deterioro de la ventilación espontánea (00033)
- Deterioro de la respuesta al destete ventilatorio infantil (00431)
- Deterioro de la respuesta al destete ventilatorio del adulto (00430)
Clase 5. Autocuidado:
Habilidad para llevar a cabo las actividades de cuidados del propio cuerpo y de las funciones corporales.
- Síndrome de disminución de la capacidad de autocuidado (00331)
- Riesgo de síndrome de disminución de la capacidad de autocuidado (00332)
- Disposición para mejorar la capacidad de autocuidado (00442)
- Disminución de la capacidad para bañarse (00326)
- Disminución de la capacidad para vestirse (00327)
- Disminución de la capacidad de alimentación (00328)
- Disminución de la capacidad de aseo (00330)
- Disminución de la capacidad para ir al inodoro (00329)
- Conductas de higiene oral ineficaces (00375)
- Riesgo de conductas de higiene oral ineficaces (00414)
DOMINIO 5: PERCEPCIÓN/COGNICIÓN
Sistema de procesamiento de la información humana que incluye la atención, orientación, sensación, percepción, cognición y comunicación.
Clase 1. Atención:
Disposición mental para darse cuenta u observar.
- Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 2. Orientación:
Conciencia de tiempo, lugar y persona.
- Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 3. Sensación/percepción:
Recepción de información a través de los sentidos del tacto, gusto, olfato, vista, audición y cinestesia, y la comprensión de los datos sensoriales que conduce a la identificación, la asociación y/o el reconocimiento de patrones.
- Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 4. Cognición:
Uso de la memoria, el aprendizaje, el pensamiento, la solución de problemas, la abstracción, el juicio, la introspección, la capacidad intelectual, el cálculo y el lenguaje.
- Confusión aguda (00128)
- Riesgo de confusión aguda (00173)
- Confusión crónica (00129)
- Control de impulsos ineficaz (00222)
- Procesos de pensamiento alterados (00493)
- Conocimientos de salud inadecuados (00435)
- Disposición para mejorar los conocimientos de salud (00499)
- Deterioro de la memoria (00131)
- Deterioro en la toma de decisiones (00429)
- Disposición para mejorar la toma de decisiones (00184)
- Deterioro de la toma de decisiones independiente (00242)
- Riesgo de deterioro de la toma de decisiones independiente (00244)
- Disposición para mejorar la toma de decisiones independiente (00243)
Clase 5. Comunicación:
Enviar y recibir información verbal y no verbal.
- Deterioro de la comunicación verbal (00051)
- Riesgo de deterioro de la comunicación verbal (00434)
- Disposición para mejorar la comunicación verbal (00368)
DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN
Conciencia de sí mismo/familia/grupo.
Clase 1. Autoconcepto:
La/s percepción/es sobre el yo total de una persona o una familia.
- Disposición para mejorar el autoconcepto (00167)
- Identidad personal alterada (00494)
- Síndrome de identidad familiar alterada (00495)
- Riesgo de síndrome de identidad familiar alterada (00496)
- Riesgo de deterioro de la dignidad humana (00488)
- Disposición para reforzar la identidad social transgénero (00341)
Clase 2. Autoestima:
Evaluación del valor, capacidad, significado y éxito personales o de la familia propia.
- Autoestima crónica inadecuada (00483)
- Riesgo de autoestima crónica inadecuada (00480)
- Autoestima situacional inadecuada (00481)
- Riesgo de autoestima situacional inadecuada (00482)
- Autoeficacia de salud inadecuada (00338)
Clase 3. Imagen corporal
Imagen mental del propio cuerpo
- Imagen corporal alterada (00497)
DOMINIO 7: ROL/RELACIONES
Las conexiones o asociaciones positivas y negativas entre las personas o grupos de personas y la manera en que esas conexiones se demuestran.
Clase 1. Roles de cuidador/a
Patrones de conducta socialmente esperados de las personas que proporcionan los cuidados y que no son profesionales de la salud
- Deterioro de las conductas de crianza (00436)
- Riesgo de deterioro de la conducta de crianza (00437)
- Disposición para mejorar la conducta de crianza (00438)
- Conflicto excesivo del rol parental (00387)
Clase 2. Relaciones familiares:
Asociaciones de personas que están relacionadas biológicamente o por elección.
- Patrones de interacción familiar alterados (00389)
- Riesgo de patrones de interacción familiar alterados (00440)
- Deterioro de los procesos familiares (00388)
- Disposición para mejorar los procesos familiares (00159)
- Riesgo de conductas de apego alteradas (00439)
Clase 3. Desempeño del rol:
Calidad del funcionamiento según los patrones de conducta socialmente esperados.
- Desempeño del rol ineficaz (00055)
- Relación íntima de pareja ineficaz (00449)
- Riesgo de relación íntima de pareja ineficaz (00445)
- Disposición para mejorar la relación íntima de pareja (00446)
- Deterioro de la interacción social (00052)
- Proceso de maternidad ineficaz (00221)
- Riesgo de proceso de maternidad ineficaz (00227)
- Disposición para mejorar el proceso de maternidad (00208)
DOMINIO 8: SEXUALIDAD
Identidad sexual, función sexual y reproducción.
Clase 1. Identidad sexual:
Ser una persona específica en relación con la sexualidad y/o el género.
- Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 2. Función sexual:
La capacidad o habilidad para participar en actividades sexuales.
- Deterioro de la función sexual (00386)
Clase 3. Reproducción:
Cualquier proceso por el cual se producen seres humanos.
- Riesgo de deterioro de la díada materno-fetal (00349)
DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS
Convivir con los eventos/procesos vitales.
Clase 1. respuestas postraumáticas:
Reacciones que ocurren tras un trauma físico o psicológico.
- Síndrome postraumático (00141)
- Riesgo de síndrome postraumático (00145)
- Riesgo de transición migratoria alterada (00484)
Clase 2. Respuestas de afrontamiento:
Procesos de gestión del estrés del entorno.
- Afrontamiento desadaptativo (00405)
- Disposición para mejorar el afrontamiento (00158)
- Afrontamiento familiar desadaptativo (00373)
- Disposición para mejorar el afrontamiento familiar (00075)
- Afrontamiento de la comunidad desadaptativo (00456)
- Disposición para mejorar el afrontamiento de la comunidad (00076)
- Excesiva carga de cuidados (00366)
- Riesgo de excesiva carga de cuidados (00401)
- Duelo desadaptativo (00301)
- Riesgo de duelo desadaptativo (00302)
- Disposición para mejorar el duelo (00285)
- Deterioro de la resiliencia (00210)
- Riesgo de deterioro de la resiliencia (00211)
- Disposición para mejorar la resiliencia (00212)
- Disposición para mejorar la esperanza (00185)
- Autocompasión inadecuada (00325)
- Ansiedad excesiva (00400)
- Ansiedad excesiva ante la muerte (00399)
- Temor excesivo (00390)
Clase 3. Respuestas neuroconductuales:
Respuestas conductuales que reflejan la función nerviosa y cerebral.
- Riesgo de disreflexia autónoma (00010)
- Regulación ineficaz de las emociones (00372)
- Deterioro de la regulación del estado de ánimo (00241)
- Síndrome de abstinencia agudo (00258)
- Riesgo de síndrome de abstinencia agudo (00259)
DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES
Principios subyacentes en la conducta, pensamientos y comportamientos sobre los actos, costumbres o instituciones considerados como ciertos o dotados de un valor intrínseco.
Clase 1. Valores:
Identificación y clasificación de los modos de conducta o estados finales preferidos.
- Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 2. Creencias:
Opiniones, expectativas o juicios sobre los actos, costumbres o instituciones considerados como ciertos o dotados de valor intrínseco.
- Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico.
Clase 3. Congruencia entre valores/creencias/acciones:
Correspondencia o equilibrio alcanzado entre valores, creencias y acciones.
- Sufrimiento moral (00175)
- Deterioro del bienestar espiritual (00454)
- Riesgo de deterioro del bienestar espiritual (00460)
- Disposición para mejorar el bienestar espiritual (00068)
- Deterioro de la religiosidad (00169)
- Riesgo de deterioro de la religiosidad (00170)
- Disposición para mejorar la religiosidad (00171)
DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN
Ausencia de peligros, lesión física o alteración del sistema inmunitario; preservación de pérdidas y protección de la seguridad y la protección.
Clase 1. Infección:
Respuestas del huésped tras una invasión patógena.
- Deterioro de la respuesta inmunitaria (00361)
- Riesgo de infección (00004)
- Riesgo de infección de la herida quirúrgica (00500)
Clase 2. Lesión física:
Lesión o herida corporal.
- Riesgo de lesión física (00336)
- Riesgo de quemaduras (00350)
- Riesgo de lesiones por frío (00351)
- Riesgo de lesión corneal (00245)
- Riesgo de sequedad ocular (00219)
- Riesgo de lesión postural perioperatoria (00087)
- Lesión por presión neonatal (00287)
- Riesgo de lesión por presión neonatal (00288)
- Lesión por presión en el niño/a (00313)
- Riesgo de lesión por presión en el niño/a (00286)
- Lesión por presión en el adulto (00312)
- Riesgo de lesión por presión en el adulto (00304)
- Riesgo de lesión del tracto urinario (00250)
- Deterioro de la integridad tisular (00044)
- Riesgo de deterioro de la integridad tisular (00248)
- Deterioro de la integridad cutánea (00046)
- Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00047)
- Deterioro de la integridad del complejo pezón-areolar (00461)
- Riesgo de deterioro de la integridad del complejo pezón-areolar (00462)
- Deterioro de la integridad de la membrana mucosa oral (00045)
- Riesgo de deterioro de la integridad de la membrana mucosa oral (00247)
- Riesgo de caídas del niño/a (00306)
- Riesgo de caídas del adulto (00303)
- Riesgo de aspiración (00039)
- Limpieza ineficaz de las vías aéreas (00031)
- Riesgo de asfixia accidental (00463)
- Riesgo de sangrado excesivo (00374)
- Riesgo de shock (00205)
- Riesgo de trombosis (00291)
- Riesgo de deterioro de la función neurovascular periférica (00425)
- Riesgo de muerte súbita del lactante (00156)
- Riesgo de intento de fuga (00290)
Clase 3. Violencia:
Ejecución de fuerza o poder excesivo con la finalidad de causar lesión o abuso.
- Riesgo de violencia dirigida a otros (00138)
- Riesgo de mutilación genital femenina (00272)
- Riesgo de conducta autolesiva suicida (00466)
- Conducta autolesiva no suicida (00467)
- Riesgo de conducta autolesiva no suicida (00468)
Clase 4. Peligros del entorno:
Fuentes de peligro en el entorno inmediato.
- Contaminación (00181)
- Riesgo de contaminación (00180)
- Riesgo de intoxicación accidental (00469)
- Riesgo de enfermedad profesional (00404)
- Riesgo de lesiones físicas profesionales (00402)
Clase 5. Procesos defensivos:
Procesos por los cuales el yo se protege de lo que es externo.
- Riesgo de reacción alérgica (00217)
- Riesgo de reacción alérgica al látex (00042)
Clase 6. Termorregulación:
Procesos fisiológicos de regulación del calor y la energía en el cuerpo con el propósito de proteger el organismo.
- Termorregulación ineficaz (00008)
- Riesgo de termorregulación ineficaz (00274)
- Disminución de la temperatura corporal neonatal (00474)
- Riesgo de disminución de la temperatura corporal neonatal (00476)
- Disminución de la temperatura corporal (00472)
- Riesgo de disminución de la temperatura corporal (00473)
- Riesgo de disminución de la temperatura corporal perioperatoria (00490)
- Hipertermia (00007)
- Riesgo de hipertermia (00471)
DOMINIO 12: CONFORT
Sensación de bienestar o alivio mental, físico o social.
Clase 1. Confort físico
Sensación de bienestar, alivio y/o ausencia de dolor.
- Deterioro del confort físico (00380)
- Disposición para mejorar el confort físico (00378)
- Síndrome de deterioro del confort al final de la vida (00342)
- Dolor agudo (00132)
- Síndrome de dolor crónico (00255)
- Dolor crónico (00133)
- Dolor de parto (00256)
Clase 2. Confort del entorno:
Sensación de bienestar o alivio en/con el propio entorno.
- Esta clase no contiene actualmente ningún diagnóstico
Clase 3. Confort social
Sensación de bienestar o alivio con la situación social propia.
- Disposición para mejorar el confort social (00376)
- Conexión social inadecuada (00383)
- Red de apoyo social inadecuada (00358)
- Soledad excesiva (00475)
- Riesgo de soledad excesiva (00335)
Clase 4. Confort psicológico
Sensación de bienestar o tranquilidad mental.
- Deterioro del confort psicológico (00379)
- Disposición para mejorar el confort psicológico (00377)
DOMINIO 13: CRECIMIENTO/DESARROLLO
Aumento apropiado según la edad de las dimensiones físicas, la maduración de los sistemas orgánicos y/o la progresión en las etapas del desarrollo.
Clase 1. Crecimiento:
Aumento de las dimensiones físicas o maduración de los sistemas orgánicos.
- Retraso en el crecimiento infantil (00348)
- Riesgo de retraso en el crecimiento infantil (00478)
Clase 2. Desarrollo:
Progreso o regresión a través de una secuencia de etapas establecidas en la vida.
- Retraso en el desarrollo del niño/a (00314)
- Riesgo de retraso en el desarrollo del niño/a (00305)
- Retraso del desarrollo motor del lactante (00315)
- Riesgo de retraso del desarrollo motor del lactante (00316)
- Deterioro de la organización del neurodesarrollo infantil (00451)
- Riesgo de deterioro de la organización del neurodesarrollo infantil (00452)
- Disposición para mejorar la organización del neurodesarrollo infantil (00453)
- Respuesta ineficaz de succión-deglución del lactante (00295)