TEMA 3. VALORACIÓN ENFERMERA


La valoración es la primera fase del Proceso Enfermero (PE) y constituye un proceso organizado, sistemático y continuo de recogida y análisis de datos objetivos y subjetivos relacionados con el estado de salud del paciente, su familia o comunidad. Esta etapa permite a las enfermeras identificar las respuestas humanas a los problemas de salud, estableciendo así la base para la planificación del cuidado. La valoración incluye técnicas como la observación, la entrevista clínica y la exploración física, y debe estar fundamentada en marcos teóricos que orienten la práctica enfermera, como las Necesidades Humanas Básicas de Virginia Henderson o los Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon. Estos modelos proporcionan una estructura para organizar los datos recogidos, permitiendo identificar patrones de respuesta y facilitar el diagnóstico enfermero.

La valoración enfermera se clasifica en distintos tipos según el objetivo y el momento en que se realiza: valoración inicial o global, focalizada, continuada o periódica, y de urgencias. Cada tipo de valoración tiene un propósito específico y utiliza instrumentos y técnicas adecuados para garantizar la validez, fiabilidad y precisión de los datos recogidos. Además, la estructura del proceso de valoración implica fases consecutivas que incluyen la recolección de datos, la entrevista clínica, la observación, la exploración física, la validación y organización de los datos, y finalmente, el registro sistemático de la información obtenida. Esta información constituye la base para emitir juicios diagnósticos precisos, orientando la planificación y ejecución de intervenciones enfermeras personalizadas y basadas en la evidencia científica.