TEMA 5. PLANIFICACIÓN


En la fase de planificación del proceso enfermero, se desarrollan estrategias para abordar las respuestas humanas alteradas, en riesgo de alteración o en disposición de mejora, basándose en la valoración diagnóstica previa. Esta fase incluye cuatro subetapas: determinación de prioridades, donde se jerarquizan los problemas de salud para enfocar los cuidados; establecimiento de objetivos o resultados esperados (NOC), que define metas cuantificables y mensurables basadas en los diagnósticos enfermeros; selección de intervenciones de enfermería (NIC), que incluye actividades planificadas para alcanzar los NOC y documentación del plan de cuidados, registrando todas las intervenciones y evaluaciones en la historia clínica.

La determinación de prioridades es fundamental para organizar los cuidados en función de la gravedad del problema, el contexto asistencial y las necesidades del paciente, pudiendo utilizarse herramientas como la pirámide de Maslow. La clasificación NOC, desarrollada por la Universidad de Iowa City, estandariza los resultados de enfermería, permitiendo medir la efectividad de las intervenciones mediante indicadores cuantificables, mientras que la clasificación NIC define las intervenciones a implementar, orientadas a modificar los factores etiológicos o de riesgo relacionados con los diagnósticos enfermeros. Ambas clasificaciones facilitan la sistematización del proceso enfermero, promoviendo la efectividad y continuidad de los cuidados.