Dentro de los anestésicos por inhalación tenemos dos tipos: los anestésicos líquidos volátiles (sevofluorano, desflurano o halotano) y los anestésicos gaseosos (óxido nitroso).
2.1. Óxido Nitroso
El óxido de nitrógeno, gas hilarante, o también conocido como gas de la risa (N2O), es un gas incoloro con un olor dulce y ligeramente tóxico, con efecto anestésico y disociativo. No es inflamable ni explosivo, pero soporta la combustión tan activamente como el oxígeno cuando está presente en concentraciones apropiadas con anestésicos o material inflamable. Es el único gas anestésico inorgánico de uso clínico. Es un gas a temperatura y presión ambiental.
2.2. Halotano
El halotano es un alcano halogenado incoloro y aunque es inestable bajo la luz no es ni inflamable ni explosivo. Para su conservación se usa el timol y debe guardarse en recipientes opacos para evitar la exposición a la luz.
2.3. Desflurano
Anestésico volátil a temperatura ambiente (debe conservarse en botellas cerradas) y no inflamable, pero hierve a temperatura ambiente en altitudes elevadas, por lo que debe administrarse a través de un vaporizador especial. Dada su baja solubilidad en sangre y tejidos tiene una rápida penetración y expulsión, por tanto, la concentración alveolar del desflurano tenderá a acercarse a la concentración inspirada mucho más rápido que otros agentes volátiles, dando al anestesista un control más estricto sobre el nivel anestésico.
2.4. Sevofluorano
Líquido volátil halogenado, claro e incoloro a temperatura ambiente. Debido a la moderada presión de vapor del sevofluorano, su uso administración es posible a través de un vaporizador convencional de derivación variable. La ausencia de picor y los incrementos rápidos de concentración anestésica alveolar hacen que el sevofluorano sea una elección excelente para inducciones por inhalación, y en particular en los pacientes pediátricos. De la misma manera, su baja solubilidad en la sangre da lugar a una disminución rápida en la concentración alveolar del anestésico al interrumpirlo. Al igual que con el desflurano, esta recuperación rápida se ha relacionado con mayor incidencia de delirio en el postoperatorio en pacientes pediátricos.