TEMA 4. CIRUGÍA VASCULAR: ANATOMÍA Y PATOLOGÍAS MÁS COMUNES


La cirugía vascular es la especialidad médica que abarca todas las patologías tanto quirúrgicas como no quirúrgicas del aparato circulatorio, excluyendo el corazón.

 

1. BREVE REPASO ANATÓMICO DEL SISTEMA VASCULAR HUMANO

1.1. Circuitos circulatorios

En nuestro organismo la sangre circula en dos circuitos o circulaciones, la mayor o sistémica y la menor o pulmonar.

La circulación menor es el recorrido de la sangre desde el corazón a los pulmones para que se oxigene y su retorno al corazón. Es decir, sale del ventrículo derecho y se dirige a los pulmones a través de la arteria pulmonar. Una vez en los pulmones pasa por los capilares sanguíneos hasta alcanzar los alvéolos donde realizará el intercambio gaseoso. Una vez oxigenada la sangre realizará el mismo recorrido por los pulmones, pero a la inversa y saldrá hacia el corazón por las venas pulmonares hasta llegar al corazón por la aurícula izquierda.

La circulación mayor es el resto del recorrido que hace la sangre ya oxigenada desde el corazón hasta el resto del organismo.

 

1.2. Vasos sanguíneos

Tano las arterias como las venas tienen tres capas, túnica externa (de tejido conectivo), la túnica media (musculo liso unido de tejido conectivo) y la túnica intima(endotelio).

  • Arterias: son las encargadas de transportar la sangre oxigenada a las diferentes partes del organismo a las que llegan. Sus paredes son gruesas y elásticas para soportar la presión del bombeo del corazón y son de musculo liso capaz de contraerse y dilatarse.
  • Venas: son las encargadas de retornar al corazón la sangre no oxigenada desde los diferentes puntos del organismo de los que provienen. En su lumen(luz) tienen unas válvulas unidireccionales (ver imagen) que impiden que la sangre retorne, cuando fallan se forman las famosas varices.
  • Capilares: vasos sanguíneos microscópicos que sirven de puente entre los tejidos y la circulación sanguínea. Comunican las vénulas y las arteriolas.
  • Arteriolas: pequeñas ramificaciones de las arterias que conducen la sangre hacia los capilares. Están formadas de musculo liso.
  • Vénulas: pequeñas ramificaciones de las venas que recogen la sangre de los capilares. Su estructura es igual a la de las venas.

 

1.3. Principales vasos

La principal y más grande arteria del cuerpo humano es la arteria aorta. Sale del ventrículo izquierdo y se dirige caudal (formando el cayado aórtico, forma de puente) para entrar en la cavidad torácica (aorta descendente), descendiendo anterior a la columna vertebral hasta la cavidad abdominal (una vez que pasa el diafragma se llama aorta abdominal) donde nacen las ramas arteriales que irrigan los órganos de la cavidad (arterias renales, mesentéricas, gástricas, esplénicas, hepáticas), hasta bifurcarse en las arterias iliacas a la altura de la cavidad pélvica.

Las arterias iliacas pasan a llamarse arterias femorales a la altura de la ingle, que seguirán dirigiéndose caudalmente hasta transformarse en las arterias poplíteas a la altura de los huecos poplíteos donde se dividirán en arteria tibial posterior, anterior y peronea.

A la altura del cayado aórtico salen tres grandes arterias, la subclavia izquierda, la carótida izquierda y el tronco braquiocefálico (de él nacen la arteria carótida derecha, subclavia derecha y la arteria vertebral).

La vena más importante y grande del cuerpo es la vena cava, la cual tiene dos partes, la vea cava superior e inferior. La vena cava inferior retorna la sangre de los miembros inferiores, pelvis y abdomen a la aurícula derecha del corazón, siguiendo un recorrido por el organismo a la par que la arteria aorta. La vena cava superior, en cambio, se encarga de transportar la sangre de la cabeza, cuello, brazos y tórax a la aurícula derecha.

 

2. PRINCIPALES PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE CIRUGÍA VASCULAR

1.1. Arteriosclerosis

Endurecimiento y engrosamientos de las arterias provocando el estrechamiento de la luz arterial y restringiendo el aporte sanguíneo y de oxígeno a los tejidos y órganos. El tratamiento primario es médico-dietético, pero en los casos graves y avanzados se requieren angioplastias o endoprótesis, incluso amputación de miembros cuando el aporte sanguíneo se ve tan comprometido que causa isquemia.

 

1.2. Ateroesclerosis

Es un tipo de arterioesclerosis que se caracteriza por la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias que ocluyen la luz arterial. El tratamiento primario es médico-dietético peo en los casos graves puede ser necesaria una endarterectomía.

 

1.3. Aneurisma

Se produce un debilitamiento de la pared de un vaso sanguíneo (adelgazamiento) produciéndose una dilatación con posibilidad de rotura. Su mayor riesgo es la rotura, en el caso de la aorta seria de carácter mortal. Hay diferentes tipos de aneurisma como podemos ver en la imagen inferior.

El tratamiento sería la colocación de una endoprótesis para reestablecer el curso normal de la circulación.

 

1.4. Varices

Dilatación y engrosamiento de las venas relacionado con el mal funcionamiento de las válvulas internas, que permiten el retorno de la sangre en dirección caudal.

Se pueden tratar en los casos leves con láser o tratamientos esclerosantes, recurriendo a la cirugía más agresiva en los casos graves.

 

1.5. Embolia

Obstrucción parcial o total de un vaso sanguíneo por la liberación de un émbolo en el torrente sanguíneo. El tratamiento quirúrgico indicado es la embolectomía.

 

1.6. Trombosis venosa profunda

Formación de un trombo en una o más venas profundas del organismo, siendo más común en las extremidades inferiores. Si el trombo se suelta puede producir un embolismo pulmonar. La vida sedentaria o intervenciones quirúrgicas pueden desencadenarla.

La prevención con fármacos anticoagulantes y medias de compresión es fundamental y muchas veces efectiva, aunque en ocasiones es necesario colocar un filtro en la vena cava.

 

1.7. Rotura vascular por trauma

Diferentes traumatismos pueden producir la rotura o sección de vasos sanguíneos, tanto pequeños como de gran tamaño. Su reparación será quirúrgica y el procedimiento dependerá del vaso dañado y de su estado.

 

BIBLIOGRAFÍA