Tema 2. Especialidades Preventivas Técnicas


La prevención de riesgos laborales se organiza en torno a 4 disciplinas preventivas, 3 de carácter técnico y una de carácter sanitario, aunque las 4 están interconectadas: 

 

1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Es la rama de prevención de riesgos encargada del estudio y disminución de los accidentes de trabajo. 

Entre otros aspectos, la seguridad en el trabajo se ocupa de riesgos tales como: 

  • INCENDIOS Y EXPLOSIONES
  • RIESGOS ELÉCTRICOS
  • RIESGOS MECÁNICOS O PRODUCIDOS POR MÁQUINAS
  • RIESGOS RELATIVOS A LAS CONDICIONES DE TRABAJO 

 

2. HIGIENE INDUSTRIAL

La higiene industrial se puede definir como una técnica no médica de prevención que actúa frente a los contaminantes ambientales derivados del trabajo con el objetivo de prevenir las enfermedades profesionales de los trabajadores expuestos a ellos. 

Es una especialidad preventiva que estudia, valora y actúa sobre factores ambientales, físicos, químicos y biológicos para evitar el daño a la salud de los trabajadores. 

En el medio laboral encontramos principalmente 3 tipos de contaminantes que pueden afectar a la salud: 

 

3. ERGONOMÍA Y PSICOLOGÍA APLICADA 

La ergonomía se puede definir como el conjunto de conocimientos multidisciplinares que estudia las capacidades y habilidades humanas y analiza las características que afectan al diseño de productos o procesos de producción. 

Su objetivo es adaptar productos, tareas y herramientas a las necesidades y capacidades de las personas (adaptar el trabajo a la persona y no la persona al trabajo). 

La psicosociología se centra en aspectos organizativos de la empresa (clima laboral, estilos de mando, etc.). 

 

BIBLIOGRAFÍA