Caso clínico Nº FC/1132-000500


Publicado por MARIA JESUS RODRIGUEZ OJEDA el 21/06/2017

Enfermería Familiar y Comunitaria

FC/1132-000500

  • DIABETES MELLITUS

Sexo: Mujer Edad: 47 años Profesión: Comercial País: España

Motivo de consulta: Mujer de 47 años de edad, con antecedentes personales de Enfermedades coronarias, intervenida de Angioplastia y colocación de Stent en 2010, Tireidectomía parcial en 2011, Diabetes Mellitus Tipo 2 diagnosticada en 2008 mal controlada. Su principal problema son hiperglucemia basales y postpandriales. Acude a consulta para controlar el buen manejo de su Diabetes. Peso 82,7 Kg, altura 1,53 m .

  • 1. Respiración: Sin alteraciones
  • 2. Alimentación / Hidratación: Manejo ineficaz de la dieta. Come a deshoras, exceso de hidratos de carbono, y grasas saturadas.
  • 3. Eliminación: En ocasiones padece estreñimiento.
  • 4. Movilidad / Postura: Realiza vida sedentaria, su mayor actividad física es en el trabajo.
  • 5. Dormir / Descansar: Sin alteraciones.
  • 6. Vestirse / Desvertirse: Sin alteraciones.
  • 7. Temperatura corporal: Sin alteraciones.
  • 8. Higiene / Integridad piel y mucosas: Sin alteraciones.
  • 9. Evitar peligros: Sin alteraciones.
  • 10. Comunicación / Relaciones sociales: Sin alteraciones.
  • 11. Valores / Creencias: Sin alteraciones.
  • 12. Autorrealización: Sin alteraciones.
  • 13. Entretenimiento: Sin alteraciones.
  • 14. Aprendizaje: Desconocimiento de manejo de la dieta, y control de la glucemia.
  • 1. Percepción / Control de la salud:
  • 2. Nutricional / Metabólico:
  • 3. Eliminación:
  • 4. Actividad / Ejercicio:
  • 5. Reposo / Sueño:
  • 6. Cognoscitivo / Perceptual:
  • 7. Autopercepción / Autoconcepto:
  • 8. Rol / Relaciones:
  • 9. Sexualidad / Reproducción:
  • 10. Afrontamiento / Tolerancia al estrés:
  • 11. Valores / Creencias:

Diagnósticos NANDA

Gráfico Diagnóstico Inicio Fin
00094 - Riesgo de intolerancia a la actividad r/c deterioro del estado físico 1º semana
00078 - Gestión ineficaz de la salud r/c complejidad del régimen terapéutico, déficit de conocimientos e impotencia 1º semana
00179 - Riesgo de nivel de glucemia inestable r/c embarazo y/o enfermedad 1º semana
00001 - Desequilibrio nutricional; ingesta por encima de las necesidades r/c mal manejo de la dieta 1º semana

Resultados NOC

1813 - Conocimiento: régimen terapéutico

Responsabilidades de los propios cuidados para el tratamiento actual

1602 - Conducta de fomento de la salud

Sigue una dieta sana Equilibra actividad y reposo

1820 - Conocimiento: control de la diabetes

Papel de la nutrición en el control de la glucemia Hipoglucemia y síntomas relacionados Hiperglucemia y síntomas relacionados Cómo utilizar un dispositivo de monitorización

2300 - Nivel de glucemia

Concentración sanguínea de glucosa

Intervenciones NIC

4310 - Terapia de actividad

Enseñar al paciente y/o a la familia el papel de la actividad física, social, espiritual y cognitiva en el mantenimiento de la funcionalidad y la salud Ayudarle a centrarse en lo que el paciente puede hacer, más que en los déficit Determinar el compromiso del paciente con el aumento de la frecuencia y/o gama de actividades

4360 - Modificación de la conducta

Desarrollar un método (un gráfico o diagrama) para registrar la conducta y sus cambios Identificar la conducta que ha de cambiarse (conducta objetivo) en términos específicos, concretos Ofrecer un refuerzo positivo a las decisiones del paciente que han sido tomadas independientemente Determinar la motivación al cambio del paciente

5614 - Enseñanza: dieta prescrita

Enseñar al paciente a planificar las comidas adecuadas Instruir al paciente sobre las comidas permitidas y prohibidas Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente acerca de la dieta prescrita

2130 - Manejo de la hipoglucemia

Enseñar al paciente y familia los signos y los síntomas, factores de riesgo y tratamiento de la hipoglucemia Determinar signos y síntomas de la hipoglucemia

2120 - Manejo de la hiperglucemia

Fomentar el autocontrol de los niveles de glucosa en sangre Observar si hay signos y síntomas de hiperglucemia: poliuria, polidipsia, polifagia, debilidad, malestar, letargia, visión borrosa o jaquecas Vigilar los niveles de glucosa en sangre, si está indicado

5270 - Apoyo emocional

Proporcionar ayuda en la toma de decisiones

En las primeras semanas se proporciona la información necesaria para que la usuaria adquiera los conocimientos para manejar la enfermedad de manera eficiente; control de glucemia, dieta sana, fomentar actividad física, etc. En el primer mes se pretende crear un vínculo enfermera-paciente, en el que la paciente juegue un papel fundamental en la intervención.
Tras este periodo de tiempo, la paciente maneja de manera adecuada la dieta por intercambios (dieta acordada por ambas partes) según sus necesidades energéticas particular, realiza actividad física moderada tres veces por semana, y está involucrada en la mejora de su salud.
Se continuará un seguimiento quinquenal los tres meses siguientes, y mensual durante el primer año, como mínimo.