Publicado por CONSUELO LEON MARTINEZ el 04/12/2017
Enfermería Familiar y Comunitaria
FC/25/48/1180-000518
Sexo: Hombre Edad: 88 años Profesión: jubilado País: España
Motivo de consulta: Paciente varón de 88 años de edad, es llevado por sus dos hijos a urgencias del centro de salud porque esta mañana al ir al comedor a por su medicación habitual ha tropezado con la alfombra y se ha caído produciéndose una pequeña herida en el mentón de aproximadamente 2cm, que precisa de sutura. El paciente añade tener desde hace 4-5 días sensación de fatiga y ahogo después de comer con empeoramiento de su disnea habitual hasta hacerse de moderados esfuerzos y con un aumento de su expectoración habitual siendo de color verde refiriendo oírse pitos respiratorios y con tos productiva. Dolor torácico, tipo punzante sobre todo cuando tose o estornuda, con impedimento de la respiración espontanea. Dolor por la herida del mentón. Su Diagnóstico médico es: EPOC reagudizado con hiperactividad bronquial. Por lo que su tratamiento habitual en casa es: Seretide 25/125 Vía oral1/12 h, Spiriva Vía oral1/24 h, Flumil forte 600 mg Vía oral 1/24h, Pariet 20 mg Vía oral 1/24h, Actualmente está en tratamiento con broncodilatadores (Salbutamol en nebulización cada 6/horas). Presenta los siguientes valores: Ph 7,39, PaO2 83 mmhg, Sat O2: 88% PaCO2 60 mmhg, HCO3: 30, Sodio en gases 126 Frecuencia cardiaca: 93 lat/min. T.A: 137/90 mmHg.FR: 24 resp/min, Tº: 36,2ºC Los antecedentes personales del paciente son: HTA, Dislipemias, EPOC muy severo con trastorno ventilatorio, Neumotórax izquierdo tratado con DET en meses anteriores año, Ulcus gástrico, Litiasis biliar .Ex-fumador hace 40 años. Estuvo ingresado en el hospital anteriormente en el mes de febrero por Neumotórax izquierdo sin ningún problema durante la hospitalización. En él son frecuentes en invierno los catarros, las bronquitis y todo tipo de problemas respiratorios, aunque se vacuna todos los años. No presenta dificultades para la defecación. Su hábito intestinal es de una deposición a primera hora de la mañana. Pero manifiesta tener dificultades para controlar la orina por la noche “se me escapa el pis y no lo puedo evitar” precisando de colector nocturno y empapadores.
Este caso tras la valoración general se hace una valoracion dirigida identificando los patrones alterados los cuales son percepcion majeo de la salud,nutricional metabolico,actividad ejercicio y eliminación los diagnosticos nanda noc y nic estan enfocados a resolver esos problemas de esos patrones .
como conclusion podemos decir que Actualmente el paciente geriatrico presenta unas características que derivan a ser un paciente frágil y con limitaciones funcionales y sindromes geriátricos que en consecuencia demandan la atención profesional y cuidados continuados.
mediante el PAE (VALORACION GERITRICA INTEGRAL,NANDA,NOC,NIC,EJECUCION,EVALUACION) abordamos las necesidades desde una perspectiva holistica intentando optimizar los recursos y de lograr el mayor nivel de independecnia mejorando la calidad de vida