Caso clínico Nº FC/50-000528


Publicado por NATALIA DE LA CRUZ DORADO el 21/12/2017

Enfermería Familiar y Comunitaria

FC/50-000528

  • ÚLCERAS VASCULARES

Sexo: Mujer Edad: 60 años Profesión: Ama de casa País: España

Motivo de consulta: Acude a consulta de enfermería por presentar UPP (úlcera por presión) de grado 2 en zona de maléolo externo de MID (miembro inferior derecho) tras haberse producido fricción de con un objeto romo en el domicilio de la paciente. Antecedentes personales de TVP (trombosis venosa profunda) e insuficiencia de válvulas venosas (varices) en MMII, intervenida de diversas varices mediante flebectomía hace 15 años. HTA (hipertensión arterial) diagnosticada a los 45 años. No alergias conocidas. Adecuada inmunización. No hábitos tóxicos. GAV (gestaciones, abortos, vivos) 3-0-3, último hijo con Síndrome de Down. Historia farmacológica Losartán/Hidroclorotiazida 100/25 mg una vez al día. Antecedentes familiares: madre falleció con 50 años a causa de Cáncer de Mama, padre falleció por motivo de Cáncer Vesical a los 70 años. De las 5 hermanas, una sufrió Cáncer de Mama con 55 años, y otra TVP con presencia de varices en MMII.

  • 1. Respiración: Sin alteraciones
  • 2. Alimentación / Hidratación: Sin alteraciones
  • 3. Eliminación: Sin alteraciones
  • 4. Movilidad / Postura: Sin alteraciones
  • 5. Dormir / Descansar: Sin alteraciones
  • 6. Vestirse / Desvertirse: Sin alteraciones
  • 7. Temperatura corporal: Sin alteraciones
  • 8. Higiene / Integridad piel y mucosas: Úlcera venosa de aproximadamente 2,5x2 cm, en zona superior de maléolo externo de MID, bordes irregulares, sin presencia de necrosis con tejido de granulación y ligera presencia de esfacelos.
  • 9. Evitar peligros: Refiere dolor según escala EVA de 8.
  • 10. Comunicación / Relaciones sociales: Sin alteraciones
  • 11. Valores / Creencias: Sin alteraciones
  • 12. Autorrealización: Sin alteraciones
  • 13. Entretenimiento: Sin alteraciones
  • 14. Aprendizaje: Sin alteraciones
  • 1. Percepción / Control de la salud: Dolor según escala EVA de 8.
  • 2. Nutricional / Metabólico: Úlcera venosa de aproximadamente 2,5x2 cm, en zona superior de maléolo externo de MID, sin presencia de necrosis con tejido de granulación y ligera presencia de esfacelos.
  • 3. Eliminación: Sin alteraciones
  • 4. Actividad / Ejercicio: No realiza ejercicio físico diario
  • 5. Reposo / Sueño: Sin alteraciones
  • 6. Cognoscitivo / Perceptual: Dolor del lecho de la úlcera vascular, según escala EVA, de 8
  • 7. Autopercepción / Autoconcepto: Sin alteraciones
  • 8. Rol / Relaciones: Sin alteraciones
  • 9. Sexualidad / Reproducción: Sin alteraciones
  • 10. Afrontamiento / Tolerancia al estrés: Sin alteraciones
  • 11. Valores / Creencias: Sin alteraciones

Diagnósticos NANDA

Gráfico Diagnóstico Inicio Fin
00046 - Deterioro de la integridad cutánea r/c deterioro de la circulación 1º día

Resultados NOC

1103 - Curación de la herida: por segunda intención

Granulación Disminución del tamaño de la herida

Intervenciones NIC

4066 - Cuidados circulatorios: insuficiencia venosa

Examinar los miembros inferiores en busca de solución de continuidad del tejido

3660 - Cuidados de las heridas

Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida Aplicar un ungüento adecuado a la piel/lesión, si procede Limpiar con solución salina normal o un limpiador no tóxico, si procede Monitorizar las características de la herida, incluyendo drenaje, color, tamaño y olor

Se deben recomendar ejercicio físico a todos los pacientes, y más concretamente a las personas que presentan insuficiencia venosa (realizando ejercicios activos y pasivos de miembros inferiores). Además, en estos pacientes se debe educar en actividades a realizar que alivien la situación de insuficiencia venosa (realizando vendajes de compresión en los miembros o utilizando medias compresivas, elevando miembros inferiores, no pasar varias horas en sedestación o bipedestación,...). Como conclusión concreta del cuidado de la úlcera venosa extraigo lo siguiente: Realizar la cura lo más aséptica posible, y sobre todo, realizar cultivo de las heridas que no presentan mejoría tras varios días con un tratamiento tópico adecuado, porque posiblemente presenta algún microorganismo que dificulte la curación.