0590 - Manejo de la eliminación urinaria
• Monitorizar la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color, según corresponda.
• Observar si hay signos y síntomas de retención urinaria. Identificar los factores que contribuyan a episodios de incontinencia.
• Explicar al paciente los signos y síntomas de infección del tracto urinario. Anotar la hora de la última eliminación urinaria, según corresponda.
• Remitir al médico si se producen signos y síntomas de infecci
• Monitorizar la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color, según corresponda.
• Observar si hay signos y síntomas de retención urinaria. Identificar los factores que contribuyan a episodios de incontinencia.
• Explicar al paciente los signos y síntomas de infección del tracto urinario. Anotar la hora de la última eliminación urinaria, según corresponda.
• Remitir al médico si se producen signos y síntomas de infecci
0590 - Manejo de la eliminación urinaria
• Monitorizar la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color, según corresponda.
• Observar si hay signos y síntomas de retención urinaria. Identificar los factores que contribuyan a episodios de incontinencia.
• Explicar al paciente los signos y síntomas de infección del tracto urinario. Anotar la hora de la última eliminación urinaria, según corresponda.
• Remitir al médico si se producen signos y síntomas de infecci
• Monitorizar la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color, según corresponda.
• Observar si hay signos y síntomas de retención urinaria. Identificar los factores que contribuyan a episodios de incontinencia.
• Explicar al paciente los signos y síntomas de infección del tracto urinario. Anotar la hora de la última eliminación urinaria, según corresponda.
• Remitir al médico si se producen signos y síntomas de infecci
1960 - Terapia de deglución
• Colaborar con los miembros del equipo de cuidados (terapeuta ocupacional, logopeda y dietista) para dar continuidad al plan de rehabilitación del paciente. Determinar la capacidad del paciente para centrar su atención en el aprendizaje/realización de las tareas de ingesta y deglución.
• Retirar los factores de distracción del ambiente antes de trabajar con el paciente en la deglución.
• Disponer intimidad para el paciente, según se desee o se indique. Colocarse de fo
• Colaborar con los miembros del equipo de cuidados (terapeuta ocupacional, logopeda y dietista) para dar continuidad al plan de rehabilitación del paciente. Determinar la capacidad del paciente para centrar su atención en el aprendizaje/realización de las tareas de ingesta y deglución.
• Retirar los factores de distracción del ambiente antes de trabajar con el paciente en la deglución.
• Disponer intimidad para el paciente, según se desee o se indique. Colocarse de fo
1960 - Terapia de deglución