Caso clínico Nº MQ/18/29/38-001605


Publicado por Belinda Castillo Guerra el 06/06/2020

Enfermería de Cuidados Médico – Quirúrgicos

MQ/18/29/38-001605

  • DOLOR AGUDO
  • MOVILIDAD FÍSICA LIMITADA
  • SOBREPESO/OBESIDAD

Sexo: Mujer Edad: 63 años Profesión: AMA DE CASA País: España

Motivo de consulta: Mujer de 63 años de edad que acude a consulta porque en el último año ha subido mucho de peso y esto le supone un problema para realizar las ABVD con normalidad, ya que se cansa mucho y presenta dolor agudo ante ciertas actividades físicas en los últimos 4 meses. AP: IAM hace 5 años, fumadora 20 cig/día desde los 20 años. No alergias a medicamentos conocidas. G2P1A1.

  • 1. Respiración: Sin alteraciones
  • 2. Alimentación / Hidratación: No sigue la dieta recomendada en base a su patología.
  • 3. Eliminación: Realiza 3-4 deposiciones por semana.
  • 4. Movilidad / Postura: Refiere deterioro de la movilidad en los ultimos meses.
  • 5. Dormir / Descansar: Sin alteraciones
  • 6. Vestirse / Desvertirse: Sin alteraciones
  • 7. Temperatura corporal: Sin alteraciones
  • 8. Higiene / Integridad piel y mucosas: Sin alteraciones
  • 9. Evitar peligros: Refiere dolor ante realizacion de ciertas actividades
  • 10. Comunicación / Relaciones sociales: Refiere que antes tenía una vida social activa, pero que ha dejado de salir y relacionarse los últimos meses.
  • 11. Valores / Creencias: Sin alteraciones
  • 12. Autorrealización: Refiere sentir frustración por la incapacidad para realizar determinadas actividades físicas.
  • 13. Entretenimiento: Sin alteraciones.
  • 14. Aprendizaje: Acude a consulta en busca de información y ayuda para aprender y aplicar estrategias para mejorar la nutrición y prevenir el sedentarismo.
  • 1. Percepción / Control de la salud: Sin alteraciones
  • 2. Nutricional / Metabólico: No sigue la dieta recomendada en base a su patología.
  • 3. Eliminación: Realiza 3-4 deposiciones a la semana.
  • 4. Actividad / Ejercicio: Refiere dificultad para realizar ABVD y AIVD desde hace unos 6 meses.
  • 5. Reposo / Sueño: Sin alteraciones
  • 6. Cognoscitivo / Perceptual: Refiere dolor al realizar ciertas actividades que le suponen un gran esfuerzo por su sobrepeso.
  • 7. Autopercepción / Autoconcepto: Refiere que no se siente bien consigo misma por su incapacidad y sobrepeso.
  • 8. Rol / Relaciones: Refiere que ha dejado de salir y relacionarse porque se siente mal consigo misma.
  • 9. Sexualidad / Reproducción: Sin alteraciones
  • 10. Afrontamiento / Tolerancia al estrés: Sin alteraciones
  • 11. Valores / Creencias: Sin alteraciones

Diagnósticos NANDA

Gráfico Diagnóstico Inicio Fin
00232 - Obesidad r/c Gasto energético inferior al consumo energético basado en una valoración estándar 1º mes
00153 - Riesgo de baja autoestima situacional r/c deterioro funcional 1º mes
00132 - Dolor agudo r/c agente lesivos (biológicos, químicos, físicos y/o psicológicos) 1º mes
00085 - Deterioro de la movilidad física r/c índice de masa corporal por encima del percentil 75 para la edad y/o falta de condición física 1º mes

Resultados NOC

1205 - Autoestima

Sentimientos sobre su propia persona Aceptación de las propias limitaciones

0208 - Movilidad

Movimiento articular Mantenimiento de la posición corporal Ambulación Marcha

1627 - Conducta de pérdida de peso

Establece una rutina de ejercicio Controla la ración de alimentos Controla el peso corporal

002102 - Nivel del dolor

Duración de los episodios de dolor Dolor referido

Intervenciones NIC

0224 - Terapia de ejercicios: movilidad articular

Determinar el progreso hacia la meta fijada Explicar al paciente/familia el objeto y el plan de ejercicios de las articulaciones Determinar las limitaciones del movimiento articular y actuar sobre la función

0226 - Terapia de ejercicios: control muscular

Evaluar el progreso del paciente en la mejora/restablecimiento del movimiento y la función corporal Observar los ejercicios realizados por el paciente para su correcta ejecución Ayudar o animar al paciente a que practique actividades de precalentamiento y relajamiento antes y después del protocolo de ejercicios

5400 - Potenciación de la autoestima

Mostrar confianza en la capacidad del paciente para controlar una situación Proporcionar experiencias que aumenten la autonomía del paciente, si procede

1280 - Ayuda para disminuir el peso

Planificar un programa de ejercicios, teniendo en cuenta las limitaciones del paciente Establecer un plan realista con el paciente que incluya la disminución de la ingesta de alimentos y el aumento del gasto de energía Pesar al paciente semanalmente

1400 - Manejo del dolor

Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumenten la experiencia del dolor (miedo, fatiga, monotonía y falta de conocimientos) Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida (sueño, apetito, actividad, función cognoscitiva, humor, relaciones, trabajo y responsabilidad de roles)

0200 - Fomento del ejercicio

Controlar el cumplimiento del individuo del programa/actividad de ejercicios Instruir al individuo acerca del tipo de ejercicio adecuado para su nivel de salud, en colaboración con el médico y/o el fisioterapeuta Animar al individuo a empezar o continuar con el ejercicio

La paciente no seguía la dieta y ejercicios recomendados en base a su patología y edad porque no entendía las consecuencias que esto tendría sobre su salud. Tras observar la incapacidad física y el dolor que le estaba causando su sobrepeso, quiso poner solución a este problema y por eso acudió a consulta. El compromiso por parte de la paciente para llevar una dieta sana y equilibrada y el fomento de ejercicios permitirían una reducción del peso corporal, y por consiguiente, poner solución a los problemas derivados de dicho sobrepeso.