Caso clínico Nº MQ/23/30/1559-001713


Publicado por NATALIA CARRILLO GRACIA el 05/08/2025

Enfermería de Cuidados Médico – Quirúrgicos

MQ/23/30/1559-001713

  • ESTREÑIMIENTO
  • DOLOR CRÓNICO
  • TAQUICARDIA

Sexo: Mujer Edad: 42 años Profesión: dependienta en tienda ropa País: España

Motivo de consulta: Palpitaciones, nerviosismo y tensón arterial elevada No alergias conocidas Antecedentes de protusion lumbar (l5-s1), quiste de tarlov al mismo nivel . estreñimiento . Medicación: anticinceptivos orales , movicol si precisa , celebrex 60mg

  • 1. Respiración: Disnea al caminar
  • 2. Alimentación / Hidratación: peso 52 kg
    altura 154 cm
  • 3. Eliminación: estreñimiento desde siempre . heces duras
    Dps cada 3-4 dias
  • 4. Movilidad / Postura: dolor a la movilizacion por artrosis lumbar
  • 5. Dormir / Descansar: mal calidad y cantidad del sueño
    +-6h
  • 6. Vestirse / Desvertirse: sin alteraciones
  • 7. Temperatura corporal: sin alteraciones
  • 8. Higiene / Integridad piel y mucosas: sin alteraciones
  • 9. Evitar peligros: Dolor segun actividad del dia pero nunca baja de EVA 4
    estres en el trabajo
  • 10. Comunicación / Relaciones sociales: sin alteraciones
  • 11. Valores / Creencias: sin alteraciones
  • 12. Autorrealización: sin alteraciones
  • 13. Entretenimiento: sin alteraciones
  • 14. Aprendizaje: sin alteraciones
  • 1. Percepción / Control de la salud: actividad física moderada
  • 2. Nutricional / Metabólico: peso 52 kg
    altura 154 cm
  • 3. Eliminación: estreñimiento
    1 dps cada 3/4 dias . heces duras
  • 4. Actividad / Ejercicio: cansancio al realizar cualquier actividad
  • 5. Reposo / Sueño: pocas horas de sueño. Muchos despertares
  • 6. Cognoscitivo / Perceptual: Dolor intenso . EVA +4 siempre
  • 7. Autopercepción / Autoconcepto: sin alteraciones
  • 8. Rol / Relaciones: sin alteraciones
  • 9. Sexualidad / Reproducción: sin alteraciones
  • 10. Afrontamiento / Tolerancia al estrés: refiere estres en el trabajo
  • 11. Valores / Creencias: sin alteraciones

Diagnósticos NANDA

Gráfico Diagnóstico Inicio Fin
00095 - Insomnio r/c ansiedad y/o estrés m/p cansancio extremo 1º mes 1º mes
00133 - Dolor crónico r/c incapacidad física crónica y/o incapacidad psicosocial crónica m/p irritabilidad 1º mes 1º mes
00011 - Estreñimiento r/c actividad física insuficiente, estrés emocional, hemorroides, opiáceos, embarazo, cambio en el patrón de alimentación habitual, deshidratación, malos hábitos alimentarios y/o entre otros factores m/p heces duras 1º mes 1º mes

Resultados NOC

1212 - Nivel de estrés

Irritabilidad

2102 - Nivel de dolor

Dolor referido

Intervenciones NIC

0450 - Manejo del estreñimiento / impactación

Administrar el enema o la irrigación, cuando proceda Instruir al paciente/familia sobre la relación entre dieta, ejercicio y la ingesta de líquidos para el estreñimiento/impactación Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos, a menos que esté contraindicado Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que pueden ser causa del estreñimiento o que contribuyan al mismo Vigilar la existencia de peristaltismo

5820 - Disminución de la ansiedad

Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos Observar si hay signos verbales y no verbales de ansiedad Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad, si están prescritos

1400 - Manejo del dolor

Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumenten la experiencia del dolor (miedo, fatiga, monotonía y falta de conocimientos) Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida (sueño, apetito, actividad, función cognoscitiva, humor, relaciones, trabajo y responsabilidad de roles) Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes

El estrés continuado hace que enfermedades comunes como la artrosis lumbar se vea mas potenciada llegando a tener más dolor, y más toma de medicación lo cual conlleva un aumento de enfermedades adyacentes ( como estreñimiento por toma de medicamentos ) .
Si se hubiera controlado desde un primer momento el estrés no hubiera desaparecido el dolor pero seguro que se hubiera amortiguado