Publicado por ADAN FRANCISCO PADRON OLARTE el 18/03/2020
Enfermería de Cuidados Médico – Quirúrgicos
MQ/23/62/1170-001592
Sexo: Hombre Edad: 62 años Profesión: Profesor País: España
Motivo de consulta: Paciente estable, consciente y colaborador ingresa en la Unidad de Neurología con el siguiente diagnóstico médico: Ictus hemorrágico- hematoma intraparenquimatoso. Entre sus antecedentes médicos vs. personales encontramos: Hipertensión Arterial (HTA), dislipemia, hipotiroidismo y artritis reumatoide. Refiere madre con hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus (DM- I). Profesor de matemáticas y física y química, jubilado en la actualidad con 3 hijos (1 hembra y 2 varones). No presenta hábitos tóxicos conocidos en la actualidad (ex-fumador de 1 paquete de cigarros diario hace 5 años). No refiere alergias/intolerancias medicamentosas ni alimentarias conocidas. El paciente y su entorno familiar es conocedor de su situación actual y de sus antecedentes personales/médicos, así como de su situación actual dentro del proceso de salud-enfermedad. Se observa una adecuada adherencia al tratamiento prescrito, tanto por parte del paciente como por su red de apoyo significativo. Del mismo modo, el calendario vacunal/inmunizaciones está completo de acuerdo a lo establecido, con visitas periódicas a médicos especialistas y en situaciones de urgencia según necesidades en el transcurso de su vida. Se observa alta predisposición para aumento de conocimientos en relación a tratamiento, hábitos de vida saludables (alimentación, actividad física recomendada, patrón de sueño saludable...). Historia farmacológica: Omeprazol 20mg (1-0-0) Candesartán/hidroclorotiazida 16mg/12,5mg Paracetamol 1gr si dolor Levotiroxina sódica 50mg (1-0-0)
-Importancia de la red de apoyo significativo del paciente para un mejor afrontamiento de la estancia hospitalaria, situación de estrés y modificación del entorno, superación de la tristeza, miedo, irritabilidad, etc.
-Establecer actividades recreativas que permitan crear rutinas, hábitos de vida diarios... así como una menor modificación en los hábitos establecidos antes de la hospitalización.
-Es fundamental instaurar medidas preventivas que permitan evitar la aparición de complicaciones, así como potenciar los conocimientos relacionados con el auto-cuidado y manejo del propio proceso de salud-enfermedad.