Caso clínico Nº MQ/25-001491


Publicado por MARIA GARCIA MESON el 19/12/2017

Enfermería de Cuidados Médico – Quirúrgicos

MQ/25-001491

  • INCONTINENCIA URINARIA

Sexo: Mujer Edad: 58 años Profesión: Ama de casa País: España

Motivo de consulta: JHG es una mujer de 58 años de edad, que acude a consulta derivada por su médico de atención primaria, con el fin de adquirir nuevas conductas, ya que ha sido diagnosticada de INCONTINENCIA URINARIA FUNCIONAL. Refiere una preocupación excesiva por temas de higiene, ya que debido a las pérdidas de orina manifiesta: "Me siento sucia y aquel que se cruce conmigo por la calle seguro que piensa que huelo mal....aunque mi marido dice que son obsesiones mías y que no tengo que obsesionarme". En su domicilio vive con su marido de 67 años, quien es un gran apoyo, según la paciente ya que todos sus hijos viven en otras localidades. Antecedentes personales: HTA y obesidad. Antecedentes familiares: su madre está en tratamiento de cáncer de mama.

  • 1. Respiración:
  • 2. Alimentación / Hidratación:
  • 3. Eliminación:
  • 4. Movilidad / Postura:
  • 5. Dormir / Descansar:
  • 6. Vestirse / Desvertirse:
  • 7. Temperatura corporal:
  • 8. Higiene / Integridad piel y mucosas:
  • 9. Evitar peligros:
  • 10. Comunicación / Relaciones sociales:
  • 11. Valores / Creencias:
  • 12. Autorrealización:
  • 13. Entretenimiento:
  • 14. Aprendizaje:
  • 1. Percepción / Control de la salud:
  • 2. Nutricional / Metabólico:
  • 3. Eliminación:
  • 4. Actividad / Ejercicio:
  • 5. Reposo / Sueño:
  • 6. Cognoscitivo / Perceptual:
  • 7. Autopercepción / Autoconcepto:
  • 8. Rol / Relaciones:
  • 9. Sexualidad / Reproducción:
  • 10. Afrontamiento / Tolerancia al estrés:
  • 11. Valores / Creencias:

Diagnósticos NANDA

Gráfico Diagnóstico Inicio Fin
00053 - Aislamiento social r/c factores contribuyentes a la ausencia de relaciones personales satisfactorias (incontinencia urinaria) 1º mes
00119 - Baja autoestima crónica r/c percepción de falta de respeto por parte de otro y/o situación traumática 1º mes
00017 - Incontinencia urinaria de esfuerzo r/c debilidad de los músculos pélvicos, deficiencia del esfínter uretral interno y/o entre otros factores 1º mes

Resultados NOC

2002 - Bienestar personal

Interacción social

0502 - Continencia urinaria

Pérdidas de orina al aumentar la presión abdominal (estornudar, reír, levantar pesos)

1205 - Autoestima

Nivel de confianza

Intervenciones NIC

5230 - Aumentar el afrontamiento

Ayudar al paciente a identificar estrategias positivas para hacerse cargo de sus limitaciones, y a manejar su estilo de vida o su papel necesario en ella Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico

0560 - Ejercicio del suelo pélvico

Enseñar al individuo a ajustar y luego relajar el anillo muscular alrededor de la uretra y del ano, como si intentara evitar orinar o el movimiento intestinal

0610 - Cuidados de la incontinencia urinaria

Ayudar a seleccionar la prenda/compresa de incontinencia adecuada para el manejo a corto plazo mientras se determina un tratamiento más definitivo

5400 - Potenciación de la autoestima

Mostrar confianza en la capacidad del paciente para controlar una situación

La incontinencia urinaria es una patología frecuente, que crea un gran impacto psicológico sobre la persona que lo sufre. Es muy importante que desde enfermería se eduque al paciente en todo lo relativo a dicha patología: por un lado es importante mantener su autoestima y mostrarle su papel activo en el manejo de la enfermedad.