Caso clínico Nº MQ/29/38-001085


Publicado por ITZIAR OSCOZ ARAMBURU el 10/12/2014

Enfermería de Cuidados Médico – Quirúrgicos

MQ/29/38-001085

  • DOLOR AGUDO
  • MOVILIDAD FÍSICA LIMITADA

Sexo: Hombre Edad: 65 años Profesión: capataz de obra recien jubilado País: España

Motivo de consulta: Datos
generales Vive 
sólo.
Enviudó 
hace 
6
 meses, 
tiene 
dos 
hijos 
independientes que 
le 
van 
a
visitar 
los
 domingos.
 Jubilado 
de 
la 
construcción, 
capataz 
de 
obra. Diagnóstico 
médico: 
fractura 
de 
cuello 
fémur 
dcho.
 Motivo 
del 
ingreso. Caída 
accidental en 
el
 domicilio. No alergias medicamentosas conocidas Medicación 
que 
toma 
en 
su 
domicilio. Paracetamol 
500
mg 
oral, 
2 
comprimidos si dolor Xalatán 
colirio,
1
gota 
en 
c/ojo 
por 
la 
noche Sin antecedentes 
patológicos
 de 
interés. Artrosis 
de 
cadera.
Diagnóstico
2006. I.Q.
cataratas.
2008. Hipercolesterolemia.
Diagnóstico
2008. Glaucoma.
Diagnóstico
2009. Enfermedad
actual Ingresa 
a 
través 
del servicio 
de 
urgencias 
tras 
sufrir caida en su domicilio. 
Como 
consecuencia 
de 
la 
caída
 sufrió 
fractura 
de 
cuello
 de 
fémur
 que 
precisó 
intervención 
quirúrgica 
hace
 4
 días.
 Presenta 
dolor 
y
 dificultad
 en 
la 
deambulación. Tratamiento
 médico
 Xalatán 
colirio ,
1
gota 
en 
c/ojo 
por 
la 
noche Paracetamol 
1g.
ev .
c/8h. Nolotil 
 1 
ampolla 
ev.
 si
 persiste 
el
 dolor 
máximo 
c/8h. Medias 
de 
compresión 
para 
la
 deambulación

  • 1. Respiración: Sin alteraciones
  • 2. Alimentación / Hidratación: La inmovilidad causada por la fractura defemur no le imposibilita para la ingesta
  • 3. Eliminación: 1. Presenta dolor cuando se sienta en el inodoro
    2. Acude
 al
 baño
 con
 ayuda
 de
 familiar,
 ya
 que
 tiene
 miedo
 a
 caerse.
 Grado
 de
 autonomía 
3
  • 4. Movilidad / Postura: 1. Sin aletaracions
    2. Ha
 aprendido 
a 
caminar 
con 
ayuda 
del 
bastón 
sin
problemas 
y 
lo 
hace
 adecuadamente,
 pero
 le
 da
 miedo
 hacerlo
 sólo
 por
 miedo
 a
 caerse
 a
 pesar
 de
 las
 recomendaciones
 de 
sus 
médicos ,
así
 que
 sólo 
camina 
acompañado 
por 
otra 
persona,
 el
 resto 
del
 tiempo 
lo
 pasa
 sentado 
en 
la 
silla. 
Su 
mayor
 dificultad 
se 
encuentra
 en
 levantarse 
del
 sillón, 
suele
 presentar
 dolor
 al
 hacerlo.
  • 5. Dormir / Descansar: Sin alteraciones
    Sin alteraciones
  • 6. Vestirse / Desvertirse: Incapad de vestirse solo.
  • 7. Temperatura corporal: Sin alteraciones
  • 8. Higiene / Integridad piel y mucosas: Incapad de realizar aseo completo.
  • 9. Evitar peligros: Dolor controlado por la medicacion prescrita por su medico, refiere aumento de dolor con la movilizacion, pero que no le impide la deambulacion, no le genera nerviosismo ni inquietud. Dolor bien tolerado
  • 10. Comunicación / Relaciones sociales: Comunicación 
ineficaz 
en 
el
 ámbito 
afectivo .
Dificultad
 para 
expresar 
sus 
sentimientos. Animicamnete animado por estarmas tiempo con sus hijos
  • 11. Valores / Creencias: Sin alteraciones
  • 12. Autorrealización: Buena respuesta ante la adaptacion dela discapacidad fisica.
  • 13. Entretenimiento: Sin alteraciones.
  • 14. Aprendizaje: Sin alteraciones
  • 1. Percepción / Control de la salud:
  • 2. Nutricional / Metabólico:
  • 3. Eliminación:
  • 4. Actividad / Ejercicio:
  • 5. Reposo / Sueño:
  • 6. Cognoscitivo / Perceptual:
  • 7. Autopercepción / Autoconcepto:
  • 8. Rol / Relaciones:
  • 9. Sexualidad / Reproducción:
  • 10. Afrontamiento / Tolerancia al estrés:
  • 11. Valores / Creencias:

Diagnósticos NANDA

Gráfico Diagnóstico Inicio Fin
00035 - Riesgo de lesión r/c alteración de la movilidad m/p fractura de femur
00132 - Dolor agudo r/c agente lesivos (biológicos, químicos, físicos y/o psicológicos) m/p fractura de femur

Resultados NOC

1909 - Conducta de prevención de caídas

Uso correcto de dispositivos de ayuda Proporciona iluminación adecuada Colocación de barreras para prevenir caídas

0208 - Movilidad

Movimiento articular Mantenimiento de la posición corporal Ambulación

002102 - Nivel del dolor

Duración de los episodios de dolor Dolor referido

Intervenciones NIC

0224 - Terapia de ejercicios: movilidad articular

Determinar el progreso hacia la meta fijada Realizar ejercicios pasivos o asistidos, si está indicado Explicar al paciente/familia el objeto y el plan de ejercicios de las articulaciones

0221 - Terapia de ejercicios: ambulación

Ayudar al paciente a establecer aumentos de distancia realistas con la deambulación Aplicar/proporcionar un dispositivo de ayuda (bastón, muletas o silla de ruedas, etc.) para la deambulación si el paciente no camina bien Enseñar al paciente a colocarse en la posición correcta durante el proceso de traslado

1400 - Manejo del dolor

Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes

Es un caso clinico en el que el periodo de recuperacion es largo. Ayuda mucho que el paciente fuera autonomo y no tuviera mucha patologia previa de base y tener un soporte familiar adecuado.
Lo mas importante es el control del dolor, que en este caso lo teniamos controlado por la medicacion, ya que sin el dolor todos los objetivos se veran resueltos.