Caso clínico Nº MQ/38/60/67-001473


Publicado por Maria ECHEGOYEN PEDROARENA el 10/12/2017

Enfermería de Cuidados Médico – Quirúrgicos

MQ/38/60/67-001473

  • MOVILIDAD FÍSICA LIMITADA
  • HOSPITALIZACIÓN
  • DEMENCIA

Sexo: Mujer Edad: 82 años Profesión: Ama de casa País: España

Motivo de consulta: Mujer que ingresa en la Unidad de Ictus tras sufrir un ictus hemorrágico. Antecedentes: demencia senil, caminaba con andador, necesitaba ayuda para realizar las actividades de la vida diaria. No alergias ni intolerancias conocidas. Hipertensa y colesterol alto. Medicación antes del ingreso: Simvastatina, Enalapril. Antecedentes familiares: Padre murió de infarto con 69 años. Cuatro partos, uno de ellos por cesárea. El ACV deteriora su estado neurológico gravemente, tras una semana de ingreso y un empeoramiento del estado general de la paciente, se decide pasar a medidas de confort, y dejar de un lado las terapéuticas.

  • 1. Respiración:
  • 2. Alimentación / Hidratación:
  • 3. Eliminación:
  • 4. Movilidad / Postura:
  • 5. Dormir / Descansar:
  • 6. Vestirse / Desvertirse:
  • 7. Temperatura corporal:
  • 8. Higiene / Integridad piel y mucosas:
  • 9. Evitar peligros:
  • 10. Comunicación / Relaciones sociales:
  • 11. Valores / Creencias:
  • 12. Autorrealización:
  • 13. Entretenimiento:
  • 14. Aprendizaje:
  • 1. Percepción / Control de la salud:
  • 2. Nutricional / Metabólico:
  • 3. Eliminación:
  • 4. Actividad / Ejercicio:
  • 5. Reposo / Sueño:
  • 6. Cognoscitivo / Perceptual:
  • 7. Autopercepción / Autoconcepto:
  • 8. Rol / Relaciones:
  • 9. Sexualidad / Reproducción:
  • 10. Afrontamiento / Tolerancia al estrés:
  • 11. Valores / Creencias:

Diagnósticos NANDA

Gráfico Diagnóstico Inicio Fin
00085 - Deterioro de la movilidad física r/c deterioro cognitivo 1º hora
00020 - Incontinencia urinaria funcional r/c deterioro de la cognición 1º hora
00097 - Déficit de actividades recreativas r/c entorno desprovisto de actividades recreativas 1º hora
00035 - Riesgo de lesión r/c alteración de la movilidad 1º hora
Deterioro de la mucosa oral r/c deterioro de la deglución 1º hora
Riesgo de duelo complicado en la familia r/c muerte de una persona significativa 1º hora

Resultados NOC

0901 - Orientación cognitiva

Identifica a los seres queridos

0912 - Estado neurológico: consciencia

Estupor

2609 - Apoyo familiar durante el tratamiento

Los miembros de la familia expresan sentimientos y emociones de preocupación respecto al miembro enfermo

0208 - Movilidad

Mantenimiento de la posición corporal

Salud oral, estado de deglución: fase oral

Buena hidratación de la mucosa oral

Afrontamiento de los problemas familiares, autocontrol de la depresión, equilibrio emocional.

Intervenciones NIC

6460 - Manejo de la demencia

Incluir a los miembros de la familia en la planificación, provisión y evaluación de cuidados, en el grado deseado

7110 - Fomentar la implicación familiar

Establecer una relación personal con el paciente y los miembros de la familia que estarán implicados en el cuidado

6486 - Manejo ambiental: seguridad

Identificar las necesidades de seguridad, según la función física y cognoscitiva y el historial de conducta del paciente

5270 - Apoyo emocional

Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo

0610 - Cuidados de la incontinencia urinaria

Ayudar a seleccionar la prenda/compresa de incontinencia adecuada para el manejo a corto plazo mientras se determina un tratamiento más definitivo

Debido al empeoramiento progresivo de la paciente y a su deficitario estado neurológico, se comenzaron con las
medidas de confort. importante aplicar unos cuidados básicos la hidratación de las prominencias óseas, la vigilancia de la integridad de la piel, la higiene oral, valorar la dificultad respiratoria de la paciente, presencia de fiebre... Enfermería somo quienes más contacto tenemos con la familia, nos pareció importante interactuar con ellos en todo el proceso para que supieran que lo estaban haciendo bien y que su madre no sufría. Todo esto les ayudaría en el proceso de duelo.

Creo que mediante este caso he sido más consciente de la importancia de nuestra labor: desde los cuidados físicos y más
elementales para procurar el confort de la persona, así como la presencia, el acompañamiento y la escucha en estos
momentos que son tan duros y que tanto marcarán el proceso de duelo en la familia.