Caso clínico Nº MQ/59-001263


Publicado por AIORA BARRERO ELEJAGA el 10/06/2015

Enfermería de Cuidados Médico – Quirúrgicos

MQ/59-001263

  • ALTERACIÓN DE LA GLUCEMIA

Sexo: Hombre Edad: 8 años Profesión: estudiante País: España

Motivo de consulta: El paciente ha ingresado por una hiperglucemia. Ha sido diagnosticado de DM tipo 1. No tiene antecedentes familiares ni personales. No alergias medicamentosas conocidas.

  • 1. Respiración: Sin alteraciones
  • 2. Alimentación / Hidratación: Tiene mucha sed. El paciente no conoce la enfermedad, por tanto, no sabe cuales son las consecuencias ni el tratamiento a seguir.
  • 3. Eliminación: Necesidad frecuente de orinar
  • 4. Movilidad / Postura: El paciente no presenta dolor, la perfusión tisular periférica es correcta pero se encuentra obnubilado.
  • 5. Dormir / Descansar: Sin alteraciones
  • 6. Vestirse / Desvertirse: Sin alteraciones
  • 7. Temperatura corporal: Sin alteraciones
  • 8. Higiene / Integridad piel y mucosas: Sin alteraciones
  • 9. Evitar peligros: Sin alteraciones
  • 10. Comunicación / Relaciones sociales: Sin alteraciones
  • 11. Valores / Creencias: Sin alteraciones
  • 12. Autorrealización: Sin alteraciones
  • 13. Entretenimiento: Sin alteraciones
  • 14. Aprendizaje: Su nivel de glucemia es de 270 mg/dl, tiene cetonas en orina y su hemoglobina glicosilada es de 7`5%
  • 1. Percepción / Control de la salud:
  • 2. Nutricional / Metabólico:
  • 3. Eliminación:
  • 4. Actividad / Ejercicio:
  • 5. Reposo / Sueño:
  • 6. Cognoscitivo / Perceptual:
  • 7. Autopercepción / Autoconcepto:
  • 8. Rol / Relaciones:
  • 9. Sexualidad / Reproducción:
  • 10. Afrontamiento / Tolerancia al estrés:
  • 11. Valores / Creencias:

Diagnósticos NANDA

Gráfico Diagnóstico Inicio Fin
00179 - Riesgo de nivel de glucemia inestable r/c embarazo y/o enfermedad
m/p hiperglucemia

Resultados NOC

1820 - Conocimiento: control de la diabetes

Papel de la nutrición en el control de la glucemia Hiperglucemia y síntomas relacionados

2300 - Nivel de glucemia

Concentración sanguínea de glucosa Cetonas en orina

Intervenciones NIC

5614 - Enseñanza: dieta prescrita

Enseñar al paciente a planificar las comidas adecuadas Instruir al paciente sobre las comidas permitidas y prohibidas

2120 - Manejo de la hiperglucemia

Administrar insulina, según prescripción Vigilar la presencia de cuerpos cetónicos en orina, según indicación Observar si hay signos y síntomas de hiperglucemia: poliuria, polidipsia, polifagia, debilidad, malestar, letargia, visión borrosa o jaquecas Vigilar los niveles de glucosa en sangre, si está indicado