Publicado por sofia yamilet coronel rodriguez el 31/03/2021
Enfermería Obstétrico – Ginecológica (Matrona)
MT/1489-000062
Sexo: Mujer Edad: 25 años Profesión: enfermera País: Ecuador
Motivo de consulta: Se trata de una paciente de 34 años con un embarazo de 32 semanas, ASA II, embarazo anterior normal, FUR Abril 4 de 2004, FPP Enero 11- 14 de 2005. El embarazo había cursado con un aumento de peso anormal, un test de O’Sullivan y una prueba oral de tolerancia a la glucosa indicativas de diabetes gestacional y un episodio aislado de arritmia cardiaca leve con ECG normal. Los controles mensuales del embarazo habían sido realizados por medico particular sin mayores sobresaltos. Consulto al servicio de Urgencias el 7 de Noviembre del 2004 por cefalea severa de localización occipital junto con palpitaciones y ansiedad, de media hora de evolución. Al examen físico se encontró́ T.A. de 220/102, F.C. de 80 x min., RsFs (+) no edemas. Se solicita PT, PTT y recuento de plaquetas, la monitorización fetal y la ecografía obstétrica fueron normales. Se inicia tratamiento con un diagnóstico presuntivo de preeclampsia, con sulfato de Magnesio 6 grs. de carga y 1 gr/hora en infusión, lactato de ringer 100 ml hora y una dosis inicial de betametasona para maduración fetal. Los exámenes de laboratorio fueron reportados dentro de límites normales y la tensión se controlo inicialmente, por lo cual fue hospitalizada en el piso. Durante su hospitalización estuvo con cifras tensio- nales muy labiles y alternantes, entre 210/108 y 115/ 60, se quejaba de disnea, dolor opresivo en el tórax y epigastralgia y presento además temblor, diaforesis, rash, nausea y vómito. La paciente continua inestable por lo cual es pasada a la sala de trabajo de parto para monitoria más cercana y preparar para cesárea. Quince horas después de su ingreso a la Institución presenta agitación sensación inminente de muerte dificultad respiratoria y paro cardiorespiratorio. Es activado el codigo azul y el departamento de Anestesiología inicia reanimación cardiopulmonar con masaje cardiaco externo, I.O.T. adrenalina, atropina, lidocaína y se desfibrila en dos oportunidades; inicialmente sale a un ritmo nodal, taquicardia ventricular y posteriormente taquicardia supraventricular. Después de media hora de RCP y habiéndose estabilizado se translada a salas de cirugía y bajo anestesia general sin mayores inconvenientes (sevorane, fentanyl) se practica cesárea obteniéndose un feto muerto.
Gráfico | Diagnóstico | Inicio | Fin |
---|---|---|---|
00032 - Patrón respiratorio ineficaz r/c ansiedad m/p disnea | 1º minuto | 1º minuto |