0140 - Fomentar la mecánica corporal
Colaborar mediante fisioterapia en el desarrollo de un plan para fomentar de la mecánica corporal, si está indicado
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
0200 - Fomento del ejercicio
Ayudar al individuo a desarrollar un programa de ejercicios adecuado a sus necesidades.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Incluir a la familia/cuidadores del paciente en la planificación y mantenimiento del programa de ejercicios.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Instruir al individuo acerca del tipo de ejercicio adecuado para su nivel de salud, en colaboración con el médico y/o el fisioterapeuta.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
0450 - Manejo del estreñimiento/Impactación fecal
Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Comprobar las defecacieones, incluyendo frecuencia, consistencia, forma, volumen y color, según corresponda.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Vigilar la existencia de peristaltismo.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que pueden ser causa del estreñimiento o que contribuyan al mismo.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos, a menos que esté contraindicado.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
0740 - Cuidados del paciente encamado
Colocar al paciente sobre una cama o colchón terapéutico adecuado.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Colocar al paciente con una alineación corporal adecuada.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Mantener la ropa de cama limpia, seca y sin arrugas.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Utilizar dispositivos en la cama que protejan al paciente.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Aplicar dispositivos que eviten los pies equinos.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Colocar la luz de llamada al alcance de la mano.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Girar al paciente inmovilizado al menos cada 2 horas, de acuerdo con un programa específico.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Realizar ejercicios de rango de movimiento pasivos y/o activos.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Ayudar con las actividades de la vida diaria.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Monitorizar la aparición de complicaciones del reposo en cama (p. ej., hipotonía muscular, dolor de espalda, estreñimiento, aumento del estrés, depresión, confusión, cambios del ciclo de sueño, infecciones del tracto urinario, dificultad en la micción, neumonía).
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
1056 - Alimentación enteral por sonda
Observar si la colocación de la sonda es correcta inspeccionando la cavidad bucal, comprobando si hay residuos gástricos o escuchando durante la inyección y extracción del aire, según el protocolo del centro.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Elevar el cabecero de la cama de 30 a 45 º durante la alimentación.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Al finalizar la alimentación, esperar 30-60 minutos antes de colocar al paciente con la cabeza en posición declive.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Utilizar una técnica higiénica en la administración de este tipo de alimentación.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Observar si hay sensación de plenitud, náuseas y vómitos.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Antes de cada alimentación intermitente, comprobar si hay residuos.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Cambiar el lugar de introducción y el tubo de infusión según el protocolo del centro.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
1400 - Manejo del dolor
Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o gravedad del dolor y factores desencadenantes.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Observar signos no verbales de molestias, especialmente en aquellos que no pueden comunicarse eficazmente.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Utilizar estrategias de comunicación terapéuticas para reconocer la experiencia del dolor y mostrar la aceptación de la respuesta del paciente al dolor.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Controlar los factores ambientales que puedan influir en la respuesta del paciente a las molestias (temperatura de la habitación, iluminación y ruidos).
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Seleccionar y desarrollar aquellas medidas (farmacológicas, no farmacológicas e interpersonales) que faciliten el alivio del dolor, según corresponda.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Enseñar el uso de técnicas no farmacológicas (retroalimentación, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, hipnosis, relajación, capacidad de imaginación guiada, musicoterapia, distracción, terapia de juegos, terapia de actividad, acupresión, aplicación de calor/frío y masajes) antes, después y, si fuera posible, durante las actividades dolorosas; antes de que se produzca el dolor o de que aumente, y junto con las otras medidas de alivio del dolor.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
1610 - Baño
Ayudar con la ducha en silla, bañera, baño con paciente encamado, ducha de pie o baño de asiento, según corresponda o se desee.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Lavar el cabello, si es necesario y se desea.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Ayudar con el cuidado perineal, si es necesario.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Ayudar con las medidas de higiene (utilizar perfume o desodorante).
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Realizar el lavado de los pies, si es necesario.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Afeitar al paciente, si está indicado.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Aplicar ungüentos y crema hidratante en las zonas de piel seca.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Inspeccionar el estado de la piel durante el baño
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
1630 - Vestir
Vestir al paciente después de completar la higiene personal.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Fomentar el uso de dispositivos para el autocuidado, según corresponda.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Proporcionar asistencia hasta que sea totalmente capaz de responsabilizarse y de vestirse por sí mismo.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Identificar las áreas en las que el paciente necesita ayuda para vestirse.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
1860 - Terapia de deglución
Colaborar con los miembros del equipo de cuidados (terapeuta ocupacional, logopeda y dietista) para dar continuidad al plan de rehabilitación del paciente.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Colaborar con el logopeda para enseñar a la familia del paciente el régimen de ejercicios de deglución.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Ayudar al paciente a sentarse en una posición erguida (lo más cerca posible de los 90º) para la alimentación/ejercicio.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Ayudar al paciente a colocar la cabeza flexionada hacia delante, en preparación para la deglución ("barbilla metida").
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Observar si hay signos y síntomas de aspiración.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Comprobar la boca para ver si hay restos de comodidad después de comer.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Enseñar a la familia/cuidador las medidas de emergencia para los atragantamientos.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Proporcionar un esquema de las sesiones de práctica a la familia/cuidador, según sea necesario.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Proporcionar cuidados bucales, si es necesario.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
1874 - Cuidados de la sonda gastrointestinal
Auscultar periódicamente los ruidos intestinales.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Enseñar al paciente y a la familia los cuidados de la sonda, según corresponda
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Fijar la sonda a la parte corporal correspondiente teniendo en cuenta la comodidad e integridad de la piel del paciente.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Irrigar la sonda, según corresponda.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Observar la correcta colocación de la sonda, siguiendo el protocolo del centro
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Observar si hay sensaciones de plenitud, náuseas y vómitos. Observar si se produce diarrea.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Proporcionar cuidados de la piel alrededor de la zona de inserción de la sonda. Proporcionar cuidados de la nariz y la boca 3-4 veces al día o cuando sea necesario.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
2620 - Monitorización neurológica
Comprobar el tamaño, forma, simetría y capacidad de reacción de las pupilas.
Vigilar el nivel de consciencia.
Comprobar el nivel de orientación.
Vigilar las tendencias en la Escala del Coma de Glasgow.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Monitorizar la presión intracraneal (PIC) y la presión de perfusión cerebral (PPC). Observar si hay trastornos visuales: diplopía, nistagmo, escotomas visuales, visión borrosa y agudeza visual. Vigilar las características del habla: fluidez, presencia de afasias o dificultad para encontrar palabras. Observar si hay parestesia: entumecimiento y hormigueos. Observar la respuesta a los medicamentos.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Evitar las actividades que aumenten la PIC. Espaciar las actividades de cuidados que aumenten la PIC. Notificar al médico los cambios en el estado del paciente. Instaurar protocolos de emergencia, si es necesario.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
3140 - Manejo de la vía aérea
Eliminar las secreciones fomentando la tos o mediante succión.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Auscultar los sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución o ausencia de ventilación y la presencia de sonidos adventicios.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
3200 - Precauciones para evitar la aspiración
Vigilar el nivel de consciencia, reflejo tusígeno, reflejo nauseoso y capacidad deglutoria.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Colocación erguida a más de 30° (alimentación por SNG) a 90°, o lo más incorporado posible.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Mantener la cabecera de la cama elevada 30-45 minutos después de la alimentación.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Mantener el equipo de aspiración disponible.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Comprobar la colocación de la SNG o de la sonda de gastrostomía antes de la alimentación
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Evitar líquidos o utilizar agentes espesantes.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Inspeccionar la cavidad oral en busca de alimentos o fármacos retenidos.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Proporcionar cuidados orales
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
3540 - Prevención de úlceras por presión
Utilizar una herramienta de valoración de riesgo establecida para valorar los factores de riesgo del individuo (escala de Braden).
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Registrar el estado de la piel durante el ingreso y luego a diario.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Vigilar estrechamente cualquier zona enrojecida.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Eliminar la humedad excesiva en la piel causada por la transpiración, el drenaje de heridas y la incontinencia fecal o urinaria.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Aplicar barreras de protección, como cremas o compresas absorbentes, para eliminar el exceso de humedad, según corresponda.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Poner el programa de cambios posturales al lado de la cama, según corresponda.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Inspeccionar la piel de las prominencias óseas y demás puntos de presión al cambiar de posición al menos una vez al día.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Evitar dar masajes en los puntos de presión enrojecidos.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Colocar al paciente en posición ayudándose con almohadas para elevar los puntos de presión encima del colchón.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Utilizar camas y colchones especiales, según corresponda.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Aplicar protectores para los codos y los talones, según corresponda.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Asegurar una nutrición adecuada, especialmente proteínas, vitaminas B y C, hierro y calorías por medio de suplementos, si es preciso.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Enseñar a los miembros de la familia/cuidador a vigilar si hay signos de solución de continuidad de la piel, según corresponda.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
4976 - Mejorar la comunicación: déficit del habla
Monitorizar a los pacientes para detectar la aparición de frustración, ira, depresión u otras respuestas a la alteración de las capacidades del habla.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Proporcionar métodos alternativos a la comunicación hablada (p. ej., tableta de escritura, tarjetas, parpadeo, tabla de comunicación con imágenes y letras, señales con la mano u otros gestos, ordenador).
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Identificar las conductas emocionales y físicas como formas de comunicación.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Asegurar que el sistema de llamada está al alcance y que en el sistema central de avisos está indicado que el paciente no puede hablar.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Colaborar con la familia y el logoterapeuta o logopeda para desarrollar un plan dirigido a lograr una comunicación eficaz.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Proporcionar una válvula unidireccional a los pacientes con traqueostomía, que sustituye la necesidad de ocluir la cánula con el dedo.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Instruir al paciente o a la familia sobre el uso de ayudas para el habla tras una laringectomía (p. ej., erigmofonía, laringes eléctricas, fístulas traqueoesofágicas).
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
5100 - Potenciación de la socialización
Fomentar la implicación en las relaciones ya establecidas.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Animar al paciente a desarrollar relaciones.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Facilitar el entusiasmo y la planificación de actividades futuras por parte del paciente.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
5220 - Mejora de la imagen corporal
Utilizar una orientación anticipatoria en la preparación del paciente para los cambios de imagen corporal que sean previsibles.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Ayudar al paciente a comentar los cambios causados por la enfermedad o cirugía, según corresponda.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Ayudar al paciente a separar el aspecto físico de los sentimientos de valía personal, según corresponda.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Identificar los medios de disminución del impacto causado por cualquier desfiguración mediante ropa, pelucas o cosméticos, según corresponda.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
6490 - Prevención de caidas
Identificar déficits cognitivos o físicos del paciente que puedan aumentar la posibilidad de caídas en un ambiente dado.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Colocar los objetos al alcance del paciente sin que tenga que hacer esfuerzos.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Enseñar al paciente cómo caer para minimizar el riesgo de lesiones.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Instruir al paciente para que pida ayuda al moverse, si lo precisa.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
6550 - Protección contra las infecciones
Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Mantener la asepsia para el paciente de riesgo.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Inspeccionar la existencia de eritema, calor extremo, o exudados en la piel y las mucosas.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche
Instruir al paciente y a la familia acerca de los signos y síntomas de infección y cuándo debe informar de ellos al profesional sanitario.
-
1º mañana
-
1º tarde
-
1º noche
-
2º mañana
-
2º tarde
-
2º noche