ÚLCERAS POR PRESION-CIZALLA

Aprende todo lo relacionado con la prevención y tratamiento de las úlceras por presión.

21 horas  
1.8 créditos*

* Número de Créditos CFC sujetos a posibles cambios tras reevaluación por parte del Consejo de Acreditación de las Profesiones Sanitarias

Compártelo en:

FECHA INICIO

1 de abril de 2023

FECHA FIN

30 de abril de 2023

ACREDITADO PARA

Enfermeras (Incluye FyC, Geriatría y Salud Laboral), TCAEs, Podólogos y Médicos.

65,00 €

Contenidos

Contenidos teóricos:

  • Tema 1. Úlcera por presión y cizalla
  • Tema 2. Evolución histórica de las úlceras por presión
  • Tema 3. Definición de úlcera por presión
  • Tema 4. Etiopatogenia de las Úlceras por presión
  • Tema 5. Clasificación de las Úlceras por presión
  • Tema 6. Prevención de las Úlceras por presión
  • Tema 7. Tratamiento de las Úlceras por presión

El contenido teórico de cada tema estará compuesto por:

  • Apuntes completos en formato web.
  • Apuntes completos en formato pdf descargable.
  • Apuntes resumidos.
  • Podcast o grabaciones de audio mp3.
  • Videos o clases multimedia mp4.

Profesores

MSc. GONZALO ESPARZA IMAS

Profesor

MSc. GONZALO ESPARZA IMAS
  • Máster en Gestión Integral e Investigación en el Cuidado de las Heridas Crónicas por la Universidad de Cantabria.
  • Diplomado en Enfermería por la Universidad Pública de Navarra.
  • Supervisor de la Unidad de Cirugía Vascular del Hospital del Complejo Hospitalario de Navarra-B.
  • Publicación del “Documento de Consenso sobre Úlceras Vasculares y Pie Diabético”. Asociación Española Enfermería Vascular y Heridas (AEEVH).
  • Publicación del artículo “Impact of a training intervention in students on two acronyms for the evaluation of chronic wounds”. Gerokomos.
  • Publicación del artículo “Assessment of evidence and quality of clinical practice guidelines on deterioration of skin integrity: ulcers and chronic wound”. Anales del Sistema Sanitario de Navarra.
  • Publicación del artículo “Visión y experiencia de enfermeras coordinadoras de unidades de heridas crónicas”. Gerokomos.

MSc. ADRIÁN FUENTES AGÚNDEZ

Profesor

MSc. ADRIÁN FUENTES AGÚNDEZ
  • Máster en Gestión Integral e Investigación en el Cuidado de las Heridas Crónicas por la Universidad de Cantabria.
  • Graduado en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Supervisor del área quirúrgica del Hospital Universitario QuirónSalud de Madrid.
  • Publicación de "DOMINATE; Acrónimo de apoyo en la valoración de heridas”. Revista Enfermería dermatológica. ANEDIDIC.
  • Publicación del “Documento de Consenso sobre Úlceras Vasculares y Pie Diabético”. Asociación Española Enfermería Vascular y Heridas (AEEVH).
  • Publicación “Visión y experiencia de enfermeras coordinadoras de unidades de heridas crónicas. Gerokomos.

Objetivos

Objetivo General:

  • Ser capaz de prevenir o tratar eficientemente las úlceras por presión-cizallA

Objetivos Específicos:

  • Conocer es una úlcera por presión.
  • Ser capaz de identificar las causas de las úlceras por presión.
  • Ser capaz de diferenciar los diferentes tipos de úlceras por presión.
  • Ser capaz de evitar la aparición de una úlcera por presión.
  • Ser capaz de cuidar eficazmente una úlcera por presión-cizalla.



Herramientas en el Campus Virtual

Foros

Lugar público donde podrás realizar preguntas e iniciar conversaciones sobre los contenidos del curso.

Mensajería interna

Podrás ponerte en contacto con el profesor o con otros alumnos, mediante mensajes internos..

Calificaciones

Sección útil para visualizar las notas obtenidas durante los ejercicios de los distintos módulos.

Encuesta fin de curso

Con el fin de mantener el compromiso de mejora continua, recomendamos que cumplimentes la encuesta de calidad al finalizar el curso.

Requisitos técnicos

Requisitos técnicos:

  • Ordenador con acceso a Internet.
  • Dirección personal de correo electrónico.

Evaluación

Serious Games

SERIOUS GAME

La evaluación del curso se realizará mediante nuestro Innovador juego "Salus Game"

Para superar el juego y aprobar el curso deberás superar 10 NIVELES y EL RETO FINAL.

Para superar los diferentes niveles, podrás obtener hasta 10 comodines. Para obtener cada uno de los comodines, tendrás que visualizar un video correspondiente a los diferentes temas del curso y contestar correctamente una pregunta relacionada.

Cada nivel tiene 5 preguntas que deberás contestar correctamente de manera consecutiva. Estas preguntas pueden presentarse en formato texto o imagen. Las preguntas y las posibles respuestas se presentan de manera aleatoria.

Si fallas una pregunta dentro de un nivel y no tienes o no quieres utilizar un comodín, deberás comenzar el nivel desde la primera pregunta. En caso de utilizar uno de los comodines, podrá continuar el juego en la pregunta en el que lo dejaste.

En la pantalla final tendrás que responder diferentes preguntas hasta que completes la barra de energía.

Puedes comprobar las características del juego Salus Game a través del siguiente videotutorial; https://youtu.be/EbLfedpKztA

 
Se ha solicitado la acreditación CFC para Enfermeras. Una vez superado el curso y si tras ser evaluado el mismo por el Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias le otorga un número de créditos CFC, se emitirá el DIPLOMA ACREDITATIVO con acreditación CFC que será alojado en tu perfil personal de SalusPlay. Se te enviará un email cuando se suba tu Diploma explicándote como descargartelo.

Opiniones

Debes iniciar sesión para poder opinar sobre este curso.

Confian en nosotros