CASO PRÁCTICO
Una enfermera de atención primaria tiene un paciente crónico que suele acudir a su consulta con alteraciones en la extremidad inferior derecha.
Antecedentes: Diabetes, obeso y sedentarismo. Presenta una úllcera en el pie derecho desde hace 3 años. Esta herida tiene periodos de mejoría aunque nunca esta curada por completo.
Motivo de consulta: Indicios de infección en la úlcera.
Tras la evaluación y diagnóstico de la situación del paciente la enfermera tiene que decidir cómo actuar en beneficio del paciente:
- Hacer las curas como siempre: dado que no se están obteniendo los resultados deseados en el paciente, esta no parece ser la mejor opción.
- Cambiar técnica y/o materiales de cura en función de los resultados que observemos: Utilizar nuestro juicio clínico para ir cambiando de estrategia de cura es adecuado siempre y cuando no se realice de manera infundada (“ahora utilizo este apósito y si no va bien utilizo el otro… o el otro… hasta que acierte”.
- Pedir consejo: acudir a alguien experto es una buena solución y para solventar una situación concreta puede ser la solución más fácil y efectiva. ¿Pero tenemos siempre a mano a un experto al que consultar?
- Hacer una búsqueda bibliográfica: seamos realistas… No se puede hacer una búsqueda bibliográfica exhaustiva de cada tema en el que tengamos dudas.
- Derivar a otro profesional: en ocasiones los problemas se escapan de nuestras competencias, pero enfermería es responsable de los cuidados de sus pacientes.
Vemos que todas las opciones tienen pros y tienen contras… ¿Tú qué harías?
Tendremos que buscar un equilibrio en todos los elementos que hemos descrito a través del ejemplo.
LOS PILARES DE LA EBE
Sackett se planteó muchos escenarios clínicos similares en los cuales se encontraba con problemas similares a los de nuestra compañera. Así, cuando se necesita resolver una duda, la mejor manera es hacerlo a través de la mejor evidencia científica disponible.
Los pilares de las Prácticas Basadas en Evidencias son:
- La mejor evidencia disponible.
- El juicio clínico de los profesionales.
- Las preferencias de los pacientes.