Alquilantes


1.2. Ciclofosfamida

Es el más utilizado de los agentes alquilantes. Es un profármaco que se convierte en su forma activa después de metabolizarse a través del citocromo P-450. Los efectos citotóxicos y alquilantes se deben a la 4–hidroxiciclofosfamida y a la mostaza fosforamida. Se puede administrar por vía intravenosa u oral. Por vía oral la biodisponibilidad es mayor del 75%. Hasta el 70% de la dosis se excreta por orina como metabolitos inactivos.

Toxicidad: Sus efectos adversos más característicos son la mielosupresión, la alopecia y los vómitos. A dosis altas puede aparecer cistitis hemorrágica. Se utiliza ampliamente en gran variedad de tumores ya que es especialmente útil por su amplio espectro de acción, su facilidad de administración y el rango de dosis en la que se puede utilizar.

 Indicaciones: Generalmente de usa de forma combinada con otros fármacos y es muy útil en la enfermedad de Hodgkin y otros linfomas y en la leucemia linfoblástica aguda infantil. También se puede utilizar como inmunosupresor.

 

 

1.3. Isofosfamida

Es un análogo de la ciclofosfamida. Por vía oral su biodisponibilidad es del 100%. Precisa dosis más elevadas para obtener el principio activo y produce metabolitos tóxicos.

Toxicidad: Produce menor mielosupresión pero mayor porcentaje de cistitis hemorrágica. También se ha descrito toxicidad neurológica.

Indicaciones: Sus usos terapéuticos son también muy amplios igual que la ciclofosfamida. Se emplea sola o asociada a otros fármacos en diversos tumores sólidos, sarcoma de tejidos blandos, tumores pulmonares, cáncer de ovario y testículo y cáncer de cuello y mama

 

 

1.4. Melfalán

Puede administrarse por vía oral o intravenosa. No es un fármaco vesicante. La biodisponibilidad por vía oral es de entre el 50 y el 80%, y su vida media puede llegar a las 8 horas. Se elimina en parte por heces y en parte por la orina.

Toxicidad: Presenta intensa mielosupresión por lo que se utiliza en tumores de médula ósea.

Indicaciones: Junto con corticoides por vía oral se puede utilizar en mielomas malignos. También se utiliza en el cáncer de ovario.