Bloqueantes Neuromusculares


1. LOS BLOQUEANTES NO DESPOLARIZANTES

Los bloqueantes no despolarizantes (tubocarina, pancuronio, alcuronio, atracurio, beta–eritroidina, doxacurio, pipecuronio, mivacurio, rocuronio y cistracurio) actúan sobre el receptor nicotínico ejerciendo un efecto antagonista de la acetilcolina. A las dosis utilizadas en clínica el antagonismo es de tipo competitivo, sin embargo, a dosis muy altas se comporta como no competitivo.

Así, en dosis normales la administración de acetilcolina, o de inhibidores de la ACE como la neostigmina, desplazan de su unión al bloqueante. A dosis elevadas, la neostigmina no revierte el bloqueo si no que lo agrava.

 

El efecto principal es una parálisis muscular generalizada de instauración rápida y gradual.

En primer lugar se bloquean los músculos extrínsecos oculares y faciales, a continuación los músculos de las extremidades, cuello, tronco, y por último los intercostales y el diafragma. El orden de recuperación es inverso al de instauración.

También presentan efectos sobre los ganglios (taquicardia e hipotensión), aunque los más modernos prácticamente no presentan estos efectos sobre los mastocitos, facilitando la liberación de histamina (hipotensión y broncocostricción) y en algunos casos como el pancuronio, sobre receptores muscarínicos generando taquicardia.

 

Se administrarán por vía parenteral, generalmente intravenosa.

En general, por su dificultad para atravesar barreras biológicas y la BEH el volumen de distribución es bajo.

 

En cuanto a su eliminación, presentan diferencias entre ellos. En general se metabolizan poco y de forma variable. Las diferencias cinéticas entre ellos condicionan la rapidez del comienzo de acción y la duración de efecto.

 

Las reacciones adversas más frecuentes de los fármacos de este grupo están en relación con sus efectos farmacológicos, especialmente los relacionados con su bloqueo ganglionar sobre la histamina o antimuscarínico. La tubocarina puede ocasionar hipotensión. Con el pancuronio es más acusado el efecto antimuscarínico cardiaco que puede producir taquicardia y raramente aumento de la presión. Puede desencadenar hipertermia maligna.

El atracurio puede producir aumento de histamina en el lugar de la inyección lo que origina coloración rosácea en cara y cuello.

 

En cuanto a las interacciones, pueden interaccionar con anestésicos generales inhalatorios potenciando la acción bloqueante y con anestésicos generales intravenosos aunque con menos frecuencia. Las benzodiacepinas pueden interferir en el bloqueo.

Otros fármacos que pueden aumentar el efecto bloqueante son algunos antibióticos (aminoglucósidos), antiarrítmicos y antagonistas del calcio.