Tema 4. Etapa de Diagnosis.


2. HABILIDADES DIAGNÓSTICAS Y PROCESO DIAGNÓSTICO

Para poder diagnosticar es necesario desarrollar una serie de competencias diagnósticas. Estas son:

  • Competencias intelectuales. Es necesario conocer los diagnósticos, sus definiciones y sus características definitorias.

  • Competencias interpersonales. Entendida como la habilidad para desarrollar un vínculo de confianza con el paciente.

  • Competencias técnicas. Relacionadas con el conocimiento y habilidad de realizar una buena valoración enfermera donde se sustente el diagnóstico.

  • Tolerancia a la ambigüedad. Es necesario adaptarse a las condiciones particulares de cada paciente, con el fin de poder establecer los diagnósticos de enfermería más precisos.

  • Práctica reflexiva. Se define como la habilidad para examinar introspectivamente nuestras propias conductas.

 

Para seleccionar un diagnóstico concreto para un paciente particular, primero es necesario analizar la información recogida y organizada durante la fase de valoración. El objetivo será reconocer una serie de claves o unidades de información relacionadas con el proceso que está padeciendo el paciente.

Estas claves serán la base para generar mentalmente una hipótesis diagnóstica, que tendrá que ser contrastada con los datos recogidos.

En determinados casos, principalmente cuando no hay una certeza total sobre la elección del diagnóstico, se realiza una recogida focalizada de datos con el fin de validar los datos y acordar entre la enfermera y el paciente los diagnósticos de enfermería.