4. TIPOS DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
Los diagnósticos NANDA-I se pueden categorizar en las siguientes categorías:
4.1. Diagnóstico Enfermero Real o Focalizado en el Problema
Juicio clínico en relación con una respuesta humana no deseada de una persona, familia, grupo o comunidad, a una afección de salud/proceso vital. Está apoyado por características definitorias (Signos y Síntomas), que se agrupan en patrones de claves.
Este tipo de diagnósticos de enfermería están compuestos por los tres elementos del formato P.E.S.: problema, etiología y signos y síntomas. Un ejemplo de un diagnóstico real es:
Deterioro de la integridad cutánea, r/c factores mecánicos y m/p alteración de la superficie de la piel (dermis).
4.2. Diagnóstico Enfermero de Riesgo
Juicio clínico en relación con la vulnerabilidad de una persona, familia, grupo o comunidad para desarrollar una respuesta humana no deseada a una afección de salud/proceso vital. Está apoyado por factores de riesgo que contribuyen al aumento de vulnerabilidad.
Los diagnósticos de riesgo están formados por el problema y por la etiología, denominado en este caso factores de riesgo. Al no haberse producido todavía la alteración del estado de salud, no existen signos ni síntomas. A tener en cuenta el siguiente ejemplo:
Riesgo de Intoxicación, r/c falta de precauciones adecuadas.
4.3. Diagnóstico Enfermero de Promoción de la Salud
Es un juicio clínico sobre la motivación y deseo de una persona, familia o comunidad de aumentar su bienestar, actualizar su potencial humano de salud, y mejorar conductas de salud específicas. Todas las etiquetas comienzan por “Disposición para mejorar”. Este tipo de diagnósticos no tienen factores relacionados, por lo que la formulación del diagnóstico se realizará con el problema y con los signos y síntomas.
Disposición para mejorar los conocimientos, m/p manifiesta interés en el aprendizaje.
Aunque limitados en número, en la taxonomía II de NANDA-I también se pueden encontrar síndromes. Un síndrome es un juicio cl´nico en relación con un conjunto de diagnósticos enfermeros específicos que aparecen de manera conjunta y que se tratan de forma más correcta conjuntamente a través de intervenciones similares.