EL proyecto de Normalización de las Intervenciones para la Practica Enfermera (NIPE) se enmarca en el proyecto análisis y desarrollo de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GDR) en el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo en el año 1997.
Los Grupos Relacionados por el Diagnóstico constituyen un sistema de clasificación de pacientes según su casuística para calcular el coste que representa su asistencia. Dentro de este coste hay que incluir el consumo de recursos derivado de las intervenciones enfermeras, cifra que viene a suponer un 30% del total. Por lo tanto, el NIPE nace con la intención de identificar y describir las actividades e intervenciones asociadas a cada uno de los GDR sometidos a estudio en el proyecto ministerial, así como el proceso enfermero aplicado para llegar a las mismas.
Los Estatutos de la Profesión de Enfermería RD 1231/2001 establece que la ordenación del ejercicio profesional de Enfermería, debe orientarse hacia la mejora de la calidad y la excelencia de la práctica profesional. La mejora de la calidad se define como el conjunto de actividades orientadas a mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos, para lo que en primer lugar es necesario una correcta identificación y descripción de los mismos. Con ese fin la Organización Colegial de enfermería junto con el Ministerio de Sanidad y Consumo firman un Acuerdo Marco suscrito el 13 de febrero de 2001, que establece como línea de actuación conjunta la normalización de la práctica profesional, desde el desarrollo del proyecto NIPE. Así mismo se establece una colaboración institucional en el Convenio Marco firmado entre el Consejo General y el Instituto de Salud Carlos III firmado en 2003.
Para ello, como primera condición, se debe establecer un lenguaje común y una metodología homogénea relativa al propio proceso de atención de enfermería con la que poder trabajar. En este caso se utilizaron los patrones funcionales de Marjory Gordon para la valoración, los Diagnósticos Enfermeros de la NANDA, Resultados NOC e Intervenciones NIC. El producto final es una normalización de la practica enfermera tanto a nivel de metodología y lenguaje, como de la práctica profesional de Enfermería.
Los objetivos del proyecto NIPE incluían:
- Establecer un lenguaje común y una metodología homogénea para describir la práctica de la enfermería.
- Estimar los costes de la enfermería.
- Favorecer el desarrollo de sistemas de gestión integrados de las unidades de enfermería, basados en la gestión de los procesos, indicadores y registros.
- Describir los cuidados que la enfermería presta a la población estableciendo su competencia profesional.
- Facilitar el desarrollo de la Investigación en Enfermería y servir de fuente de nuevas líneas de investigación.
- Aportar instrumentos a la enseñanza mediante la unificación de criterios.
- Destacar a la Enfermería como uno de los elementos de la Infraestructura para la Calidad Sanitaria del Sistema Nacional de Salud.