Tema 2. Catéteres


1. CARACTERÍSTICAS DE LOS CATÉTERES

Los catéteres son sistemas tubulares estériles de diversos materiales y medidas, utilizados para el acceso a diferentes estructuras orgánicas. Se introducen en el cuerpo mediante punción o “procedimiento quirúrgico”.

Diámetro y Calibre: se distinguen dos tipos de diámetros:

  • Diámetro exterior o calibre
  • Diámetro interior o luz

Las escalas más internacionalizadas para medir el calibre de los catéteres son: la escala francesa, con la medida en French (Fr) o Charrière (Ch). El número asignado por esta escala aumenta a medida que aumenta el diámetro del catéter.
También existe la escala de Gauge o G, en la que el número asignado por esta escala aumenta a medida que disminuye el diámetro del catéter.

 

 

Longitud: se expresa en sistema métrico decimal


Material:

  • Acero inoxidable: material de los componentes de los sistemas introductores aguja (recubierto de silicona) y guía (recubierto de teflón)
  • Plásticos: polietileno (PE), cloruro de polivinilo (PVC), teflón (PTFE), poliuretano (PUR) y silicona. El Polietileno, PVC y el teflón se consideran materiales más rígidos y de permanencia más corta, siendo el Poliuretano y la silicona más blandos o flexibles y de permanencia más larga.

Número de luces: número de canales o espacios en la estructura tubular del catéter. Un catéter multiluz es útil en muchos casos, sobre todo cuando existe dificultad en la canalización o existen incompatibilidades farmacológicas, pero también aumenta el riesgo de infección. El calibre del catéter queda definido por el diámetro global.

Tipo de cateterización:

  • Arterial.
  • Venosa: periférico o central.

Técnica de colocación:

  • Por punción.
  • Por incisión o cirugía.