Tema 7. Productos Sanitarios en Quirófano


7. CIRUGÍA CERRADA

Cuando se habla de cirugía cerrada, se habla de la cirugía endoscópica. Es una técnica o una modalidad de abordaje operatoria, más que una parte del conocimiento o una subespecialidad de la cirugía.
Las dos diferencias básicas con la cirugía convencional o cirugía abierta, además de la técnica quirúrgica y de los diferentes procedimientos quirúrgicos específicos, son las diferencias fisiopatológicas y los requerimientos tecnológicos


La única justificación de la existencia de la cirugía endoscópica son los mejores resultados clínicos en términos de menor agresión, más confort y más rápida recuperación.


Ello supone una modificación importante en los cambios fisiopatológicos que se observan tras la cirugía convencional y estos cambios también ejercen una marcada influencia en la respuesta a la infección.

Tipos de cirugía cerrada:

  • Cirugía endoscópica del tubo digestivo.
  • Cirugía endoscópica biliar y pancreática.
  • Colecistectomía laparoscópica.
  • Apendicectomía laparoscópica.
  • Cirugía artroscópica.
  • Cirugía endoscópica urológica y ginecológica.
  • Nueva tecnología: cirugía robótica.

La cirugía laparoscópica es aquella que se realiza mediante la visualización del contenido abdominal, utilizando un laparoscopio de fibra óptica y haciendo las mínimas incisiones de la pared abdominal, necesarias para la introducción en el abdomen del instrumental preciso.


Para la visualización de la cavidad hay que producirle al enfermo un neumoperitoneo, que consiste en introducir un trocar por la región umbilical para insuflar gas de CO2. El ritmo de insuflación del CO2 debe de ser lento, no pudiendo superar los 6 litros/min y la presión intraabdominal máxima no puede superar los 20 mmHg.