Tema 9. Tratamiento y Eliminación de Residuos Biosanitarios


4. FASES DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS BIOSANITARIOS

  1. Recogida y almacenamiento en “depósitos intermedios”.
  2. Traslado intrahospitalario.
  3. Almacenamiento en “depósito final”.
  4. Tratamiento y eliminación dentro del hospital o traslado extrahospitalario.
  5. Tratamiento y eliminación fuera del hospital.

 

5. RECOGIDA DE LOS RESIDUOS BIOSANITARIOS

Los residuos biosanitarios y citotóxicos deben acumularse en envases con las siguientes características:

  • De un sólo uso.
  • Una vez cerrados, no pueden volverse a abrir.
  • Deben permanecer intactos hasta su eliminación (sin ser sometidos a presiones mecánicas).
  • Los envases rotos o con fugas deben ser reenvasados.
  • No deben ser llenados más del 75 % de su capacidad.

Características de los envases para residuos biosanitarios asimilables a urbanos:

  • Opacos, impermeables y resistentes a la humedad.
  • Si se utilizan bolsas de plástico, serán de galga mínima de 200.
  • No deben generar emisiones tóxicas por combustión.
  • Volumen no superior a 70-90 litros.
  • Color verde.

Características de los envases para residuos citotóxicos:

  • Envases rígidos (opacos, impermeables, resistentes a la humedad, provistos de cierre hermético, etc.).
  • Señalizados con el pictograma de Residuo Citotóxico y el texto asociado.
  • Color azul.

Características de los envases para residuos biosanitarios especiales:

Envases rígidos o semirígidos:

  • Opacos, impermeables y resistentes a la humedad.
  • Resistentes a la perforación interna o externa.
  • Provistos de cierre hermético.
  • No deben generar emisiones tóxicas por combustión.
  • Señalizados con el pictograma de Biopeligroso y el texto asociado.
  • Su volumen no debe ser superior a 60 litros (en envases semirrígidos).

Bolsas:

  • Fabricadas con polietilieno o polipropileno, con galga mínima de 300.
  • Opacas, impermeables y resistentes a la humedad.
  • No deben generar emisiones tóxicas por combustión.
  • Volumen no superior a 80 litros.
  • Color rojo.

Envases para materiales punzantes:

  • Son específicos para este tipo de residuos.
  • Imperforables.
  • Opacos, impermeables y resistentes a la humedad.
  • Señalizados con el pictograma de Biopeligroso y el texto asociado.
  • No deben generar emisiones tóxicas por combustión.