9. TRASLADOS EXTRAHOSPITALARIOS
La retirada de residuos debe ir acompañada de Documentos de Seguimiento y Control.
Debe ser realizado por un transportista que tenga autorización. El transportista no debe aceptar los residuos biosanitarios mal envasados o etiquetados e informar de los incidentes/accidentes durante el traslado de los residuos y disponer de una copia de los Documentos de Seguimiento y Control.
Entre la retirada de los residuos y la entrega para la eliminación no debe transcurrir más de 24 horas.
Los envases no rígidos deben transportarse en contenedores rígidos de alta resistencia. Deben ser estancados, llevar tapa de cierre hermético y estar señalizados con el pictograma de Biopeligroso en los lados y en la tapa.
Los envases deben descargarse e introducirse directamente en el equipo de eliminación, sin ninguna manipulación.
El transporte de residuos debe llevar de forma visible la etiqueta de identificación del productor.
Está prohibido el transporte de residuos biosanitarios especiales y citotóxicos junto con otros residuos, salvo que estén separados mediante barreras físicas.
Durante el transporte, los residuos biosanitarios y citotóxicos no pueden ser descargados, vueltos a cargar o transferirse a otro vehículo, excepto en averías mecánicas.
El transporte de residuos biosanitarios y residuos citotóxicos deberá hacerse en vehículos que cumplan las siguientes condiciones:
- Estar autorizados.
- Estar dotados de una caja de carga cerrada con superficies internas lisas y de fácil limpieza, provista de una cerradura de seguridad.
- Estar dotados de un sistema para contener posibles derrames de residuos y de recipientes/utensilios para la recogida de una pérdida accidental de carga.
- Cumplir con la normativa vigente sobre transporte de mercancías peligrosas por carretera.
