Tema 1. Conceptos básicos de estadística


La estadística estudia la variabilidad sobre cuestiones de la realidad en los que interviene el azar. Gracias a la estadística se consiguen una serie de datos objetivables mediante los cuales se pueden extraer una serie de conclusiones.

La estadística son los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, analizar y representar los datos, así como obtener conclusiones a través de ellos, con la intención de formular predicciones y ayudar en la toma de decisiones.
Existen dos tipos principales de estadística:

  • Estadística descriptiva o estadística deductiva; es la parte de la estadística que se ocupa de ordenar, sintetizar y representar gráficamente los resultados recogidos durante la investigación. La estadística descriptiva no solo describe, sino también analiza y representa los datos utilizando elementos numéricos y gráficos.

  • Estadística inferencial o estadística inductiva; es la estadística que tiene como objetivo obtener conclusiones sobre el total de la población a partir de los datos obtenidos en un subconjunto de la misma o grupo de elementos representativos (muestra).

 

Los principales conceptos en estadística a partir de los cuales podemos profundizar en ella son:

  • Población; también conocido como universo o conjunto completo de individuos que cumplen una serie de características y al que harán referencia las conclusiones del estudio. A partir de la población de estudio se elegirá una muestra representativa.

  • Muestra; es un grupo acotado o reducido de todos los individuos de forman la población. Se considera que una muestra es representativa cuando los individuos de la misma son seleccionados al azar.

  • Individuo; son las personas o elementos que contienen la información del fenómeno que se pretende estudiar.

  • Muestreo; es el procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra. El muestreo puede ser probabilístico o aleatorio y no probabilístico o no aleatorio.

  • Aleatoriedad de una muestra; es la característica mediante la cual todos los miembros de una muestra tienen las mismas posibilidades de formar parte de la misma.

  • Homogeneidad de una muestra; es la característica mediante la cual las variables de la muestra se presentan en la misma proporción que las de la población.

  • Independencia en la selección de una muestra; es la característica de la muestra que determina que la selección de un individuo no influye en la selección de otro individuo.

  • Muestreo simple; es el muestreo de tipo probabilístico, mediante el cual cualquier elemento de la población tiene la misma probabilidad de pertenecer a la muestra.

  • Muestreo sistemático; es el muestro de tipo probabilístico, en el que el proceso de selección de la muestra se realiza mediante una regla sistemática simple como es elegir un número determinado de individuos.

  • Muestreo estratificado; es el muestreo de tipo probabilístico que divide la población en subgrupos según algunas características para luego extraer una muestra al azar de cada uno de los subgrupos.

  • Muestreo por conglomerados; es el muestreo de tipo probabilístico en el que se extrae una muestra al azar a partir de grupos naturales de individuos dentro del universo o población.

  • Muestreo de conveniencia; es el muestreo de tipo no probabilístico en el que la muestra se selecciona por su facilidad o directamente se autoselecciona.

  • Muestreo por cuota; es el muestreo de tipo no probabilístico, en el que la muestra se sustenta sobre el buen conocimiento de los grupos o estratos de la población y en los individuos más representativos para sus fines. También se denomina muestreo accidental.

  • Muestreo por criterio; es el muestreo de tipo no probabilístico en el que el investigador utiliza sus conocimientos sobre la población para elegir los individuos de la muestra.

  • Variables; son las características de la población que se representan en los individuos que forman la muestra y que son susceptibles de ser medidas. Las variables pueden ser cuantitativa o cualitativas.

  • Parámetro; es un índice que resume una determinada característica de la población, representándose por las letras griegas “μ” o mu y “σ” o ro. Un parámetro es la función definida sobre los valores numéricos de características medibles de una población.

  • Estadístico; es un índice que resume una determinada característica de la muestra, representándose por las letras del alfabeto latino “x” y “s”. Un estadístico es la función definida sobre los valores numéricos de una muestra.