Tema 8. La Estrategia de Búsqueda


2. TESAUROS Y OPERADORES

El filtrado de la información mediante una adecuada estrategia de búsqueda resulta en estos casos clave para reducir el ruido documental que producen los buscadores.

Los elementos clave de la estrategia de búsqueda son los descriptores (tesauros) y los operadores.


2.1. Tesauros


El término tesauro tiene su origen etimológico en la palabra latina thesaurus que a su vez, tiene su origen en la palabra griega thesaurós. En ambos casos el significado es tesoro o repositorio de palabras.

Los tesauros son los lenguajes específicos para preguntar a las bases de datos. También lo denominamos lenguaje controlado o estandarizado porque evita la variabilidad (sinónimos, palabras homónimas) del lenguaje coloquial (lenguaje libre o natural). Se utilizada para indizar (indexar) la base de datos y ayuda en la localización del término más específico en cada caso.

Se pueden realizar búsquedas bibliográficas a través de lenguaje natural, pero se pierde precisión.

 


Los tesauros más utilizados en las búsquedas documentales de enfermería son:

DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud): creado por BIREME para la indexación de documentación así como para ser utilizado en las búsquedas realizadas en las bases de datos más consultadas en el ámbito latinoamericano (LILACS, BVS etc.).

Decs consta de tres partes:

  1. Lista Alfabética: Contiene los descriptores ordenados alfabéticamente asi como sus sinónimos y los calificadores. Tiene otras informaciones de interés tales como: notas de indización, categorías por temas a las que el descriptor pertenece y descriptores relacionados, notas explicativas, notas de coordinación, notas de uso de calificadores y notas generales.
  2. Lista Permutada: Consta de una lista de cada palabra o raíz significativa que nos da todos los términos relacionados con esta raíz o palabra, que nos permite a su vez ir al término específico en cuestión. Aparecen también los calificadores.
  3. Lista Jerárquica: Dividida en grandes categorías por tema, de los temas más generales a los más específicos. Tiene 20 categorías generales que a su vez están divididas en subcategorías.



Acceso a los DeCS: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

 


MeSH (Medical Subject Heading):
es el vocabulario controlado que emplea Medline y otras bases de datos biomédicas para procesar la información. Contiene encabezamientos de materias, calificadores (subencabezamientos), definiciones, referencias cruzadas, sinónimos y listas de términos estrechamente relacionados. El MeSH puede consultarse y descargarse gratuitamente en Internet (PubMed).


 

Acceso a los MeSH: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh

Tutoriales de uso de los MesH (de la propia Medline): http://www.nlm.nih.gov/bsd/disted/pubmed.html