Tema 12. Apendicitis aguda.


4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

El cuadro clínico se instaura en pocas horas. La secuencia clásica de síntomas incluye el dolor abdominal, náuseas, vómitos, dolor a la presión en la fosa ilíaca derecha y fiebre.

El dolor abdominal inicialmente es de tipo visceral, vago o difuso y localizado en región periumbilical. Posteriormente (4­6 h más tarde), cuando el peritoneo visceral participa del proceso inflamatorio, el dolor se localiza en la fosa ilíaca derecha y es de carácter somático, continuo, de mayor intensidad; además se agrava con los movimientos o los incrementos de presión abdominal. La localización del dolor dependerá de la situación del ciego y de la disposición del apéndice.

A la palpación presentan dolor en punto de McBurney que aumenta de intensidad a la descompresión (signo de Blumberg) y a la exploración rectal, defensa abdominal, rigidez y espasmos musculares en cuadrante inferior derecho. Otros signos sugerentes de apendicitis son el de Rovsing, el del Psoas y el de dolor del aductor.

 

5. COMPLICACIONES

La perforación, la peritonitis y los abscesos son posibles complicaciones de la apendicitis aguda.

 

6. TRATAMIENTO

Ante todo paciente con cuadro de dolor abdominal y sospecha de apendicitis aguda, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Dieta absoluta.
  • Observación en urgencias y valoración por Cirugía General.

Generalmente la apendicitis se trata mediante la extirpación del apéndice (apendicectomía).