3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los pacientes con trombocitopenia pueden experimentar algunos de estos síntomas: Hematomas inesperados, petequias (pequeñas manchas de color púrpura o rojas bajo la piel), sangrado de la nariz o las encías, en las mujeres, períodos menstruales más abundantes que lo habitual, rectorragias y/o melenas, hematuria, hematemesis, dolores de cabeza intensos, mareos, dolor en las articulaciones o los músculos, astenia.
4. TRATAMIENTO
En todos los pacientes se deben tomar medidas generales para reducir el riesgo de sangrado durante la trombopenia: no dar fármacos con actividad antiagregante (aspirina y antiinflamatorios), hemostáticos locales (trombina local y antifibrinolíticos), uso de antifibrinolíticos sistémicos en caso de hemorragias en mucosas, tratamiento hormonal para la metrorragia.
En ocasiones son necesarias las transfusiones de plaquetas: indicadas para la prevención o el tratamiento de las hemorragias. Una transfusión eficaz debe aumentar la cifra de plaquetas más de una 30% a la hora y más de un 20% a las 24 horas. En pacientes con fallo medular por quimioterapia, aplasia o leucemia aguda se recomienda transfundir si la cifra de plaquetas es menor de 10.000/mm3 o menor de 20.000/mm3 si existen factores de riesgo asociado (sepsis, HTA no controlada, anomalías en la hemostasia).