4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Clínicamente se caracteriza por presentar:
- Dolor abdominal. Es el primer signo y suele ser de tipo cólico por la distensión intestinal, y es exponente del peristaltismo de lucha. Si el dolor se hace continuo, localizado y de gran intensidad, sugiere estrangulación o perforación. En el íleo paralítico y en la fase paralítica de la obstrucción simple el dolor es de poca intensidad, continuo y difuso.
- Distensión abdominal. Es consecuencia de la dilatación de las asas intestinales debido a la acumulación de gas y líquido. Es localizada
- Vómitos. Son más abundantes y precoces cuanto más alto es el nivel de la obstrucción; por lo tanto, pueden faltar en las obstrucciones de colon. El contenido del vómito depende también del nivel en que se localice el obstáculo y de la fase evolutiva. Puede ser alimentario, bilioso, intestinal o fecaloideo.
- Estreñimiento. Es absoluto si la obstrucción es total. En ciertas ocasiones se evacuan heces distales al lugar del obstáculo por mecanismo reflejo.
- Fiebre. Solo aparece cuando hay estrangulación o isquemia de asas intestinales.
5. OBSERVACIONES ENFERMERAS
- Requieren ingreso hospitalario todos los pacientes con sospecha de obstrucción intestinal, independientemente de que sea mecánica o funcional y de su posible etiología.
