Tema 6. Neumonía.


1. CONCEPTO

La neumonía es un proceso infeccioso de la vía aérea distal y del parénquima que produce una respuesta inflamatoria pulmonar

Clasificación

Se dividen las neumonías en dos grandes categorías:

  • Neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Infección del parénquima pulmonar por un agente infeccioso adquirido fuera del hospital.
  • Neumonía Nosocomial o Intrahospitalaria (NN). Se consideran como tales cuando se manifiestan pasadas 48-72 h del ingreso hospitalario o hasta 10 días después de haber finalizado el mismo. En la actualidad se considera nosocomial la neumonía en pacientes que residen en centros de cuidados crónicos o residencias, aquellos ingresados en los 90 días previos o los que reciben tratamientos domiciliarios intravenosos, quimioterapia o diálisis. También se incluyen las neumonías asociadas a ventilación mecánica.

 

2. ETIOLOGÍA

2.1 NAC

El Streptococo pneumoniae es el agente infeccioso más frecuente (20-65%). Otros gérmenes implicados son M. pneumoniae, C. Pneumoniae, L. pneumophila, H. Influenzae. Son factores de riesgo para su desarrollo:

  •  Consumo de tabaco > 20 cigarillos/día.
  •  Enfermedades crónicas: EPOC, diabetes, neoplasias, hepatopatías, cardiopatías,  enfermedad renal.
  •  Malnutrición.
  •  Esplenectomía.
  •  Edad avanzada (>65 años) o infancia (

2.2 NN

La NN constituye la segunda causa de infección hospitalaria y la primera de muerte nosocomial de origen infeccioso. Afecta sobre todo a pacientes con alteración del sistema inmunitario y los gérmenes que la originan son más agresivos que los de la NAC. Se adquiere por tres mecanismos: inhalación de aerosoles, diseminación a partir de otro foco séptico y aspiración del contenido orofaríngeo (el más importante).

Se divide en dos grupos

  • Precoz o temprana. Aparece antes del 5º día después de la hospitalización.

    o   Los patógenos más frecuentes son: S. pneumoniae, H. Influenzae, S. Aureus y Enterobacterias.
  • Tardía. Aparace a partir del 5º día de la hospitalización.

    o   Los patógenos más frecuentes son Pseudomona sp., Acinetobacter sp., S. aureus meticilin-resistente y Enterobacterias multirresistentes.