Tema 7. Cistitis hemorrágica.


1. CONCEPTO

Se denomina cistitis hemorrágica a la aparición de sangre en la orina junto con dolor vesical y síntomas de irritación en esa zona. El volumen de sangre oscila desde una cantidad mínima, que aparece en ocasiones, hasta la presencia continua de sangre, con una orina de color rojo intenso.

 

2. ETIOLOGÍA

Los pacientes oncológicos constituyen unos de los principales grupos de riesgo de cistitis hemorrágica. En estos enfermos, la aparición de este trastorno puede ser variable, ya que puede iniciarse durante el tratamiento, inmediatamente después de éste o bien puede retrasarse su aparición hasta varios meses después del tratamiento oncológico.

También puede producirse como respuesta secundaria a infecciones bacterianas, fúngicas y parasitarias. Otras de las posibles causas de cistitis hemorrágica son: exposición a tóxicos químicos, agentes inmunes (penicilinas, danazol), radioterapia externa o intersticial, o distintas clases de virus.

Sin duda, la cistitis hemorrágica es el problema vesical más grave relacionado con la quimioterapia (sobre todo con la ciclofosfamida y la ifosfamida, el tratamiento intravesical y el trasplante de médula ósea).