Tema 7. Cistitis hemorrágica.


5. TRATAMIENTO

 

5.1 TRATAMIENTO MÉDICO

Consiste en las siguientes medidas:

  • Mantener un recuento plaquetario por encima de 50000/ µl. Corregir los tiempos de coagulación, si es necesario con plasma fresco o congelado. Trasfusión de concentrados de hematíes, si es necesario.
  • Instaurar un aporte hidroelectrolítico adecuado para conseguir la alcalinización de la orina.
  • Interrumpir la medicación que pueda favorecer la producción de coágulos.
  • Reducir al mínimo el estreñimiento y el esfuerzo físico. Analgesia y sedación si es necesario.
  • Administrar antibioticoterapia profiláctica cuando exista riesgo de infección subyacente. Administrar diuréticos a los pacientes con oliguria.
  • Cuando la cististis se deba al uso de ciclofofamida o ifosfamida, se empleará uromitoxán (Mesna) en perfusión intravenosa. 

5.2 TRATAMIENTO LOCAL

Se deben evacuar los coágulos con una sonda Foley de tres luces para irrigación vesical continua con solución salina. Si la medida anterior no es eficaz, se realizará una cistoscopia con evacuación de coágulos y fulguración.

Además, se pueden instilar medicamentos en la vejiga para detener la hemorragia, como la irrigación con alúmina, ácido aminocrapoico y nitrato de plata.

Están indicadas también la cámara hiperbárica y la quimioembolización de las arterias vesicales.