El sondaje nasogástrico consiste en la introducción de una sonda flexible desde la nariz hasta el estómago. El sondaje nasoentérico o nasointestinal, a su vez, consiste en la introducción de una sonda más larga hasta las primeras porciones del intestino delgado (duodeno o yeyuno), normalmente guiado a través de endoscopia y ejecutado por personal médico, como en el caso de sondas Stay-Put.
Las indicaciones para la colocación de una sonda nasogástrica o nasoentérica engloban:
- Descompresión estomacal (eliminación de gases y líquidos).
- Lavado gástrico (eliminación de tóxicos o materiales lesivos).
- Diagnóstico de trastornos de motilidad.
- Administración de medicación, líquidos y alimentos.
- Extracción de contenido estomacal para análisis.
- Compresión de una hemorragia.
De esta forma, según la necesidad para la instauración del sondaje se escogerá un tipo u otra de sonda. El tamaño o calibre se mide en French (1 Fr = 0,33 mm). Existen múltiples sondas, de las que básicamente se utilizan las que se muestran en la tabla 15.
El proceso de la inserción de la sonda conlleva una serie de fases con sus correspondientes pasos:
- Planificación: determinar el tipo y tamaño de la sonda y el material:
- Sonda.
- Apósito de fijación.
- Esparadrapo.
- Guantes limpios.
- Lubricante hidrosoluble.
- Vaso de agua y pajita.
- Jeringa de 50 ml.
- Estetoscopio.
- Implementación: colocar al paciente en posición de Fowler alta si es posible (es más fácil tragar en esta posición). Desarrollo:
- Presentarse y explicar la técnica al paciente. Pactar aviso si hay molestias (suele ser levantar la mano).
- Mantener la privacidad.
- Lavarse las manos.
- Evaluar las fosas nasales para detectar desviaciones y escoger la mejor.
- Preparar la sonda.
- Determinar la longitud que hay que introducir. Medir desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja y desde ahí hasta el apéndice xifoides. Si la sonda posee marcas, recordar cual, si no es así, marcar la posición con esparadrapo.
- Colocar la sonda:
- Ponerse los guantes.
- Lubricar la sonda con lubricante hidrosoluble.
- Insertar la sonda en la fosa nasal pidiendo al paciente hiperextensión de cuello para llegar a nasofaringe de forma menos dolorosa.
- Si se notara resistencia, retirar, lubricar e introducir por la otra fosa.
- Al llegar a orofaringe pueden aparecer arcadas, ofrecer el vaso para que trague algo de agua (se cierra la epiglotis) y aprovechar cada trago para introducir 5-10 cm hasta alcanzar la marca.
- Si las arcadas continúan y la sonda no avanza, revisar la garganta desde la boca; a veces se enrolla en la garganta.
- Verificar la posición de la sonda:
- Aspirar el contenido del estómago.
- Usar radiografía según el protocolo del centro.
- Poner el estetoscopio en el epigastrio e inyectar. 10-30 ml de aire para oír el borborigmo.
- Asegurar la sonda con apósito de fijación al puente nasal.
- Documentar la inserción y cualquier incidencia acaecida.
Tabla 15
Tipos de sondas
BIBLIOGRAFÍA
- Berman A, Snyder S. Kozier y Erb. Fundamentos de enfermería. Madrid: Pearson Educación; 2013.
- Domarus A, Farreras Valentí P, Rozman C, Cardellach López F. Medicina interna. Barcelona: Elsevier; 2020.
- Hinkle J, Cheever K. Brunner y Suddarth. Enfermería medicoquirúrgica. 14. ed. Barcelona: Wolters Kluwer; 2019.
- Martínez Gutiérrez R, Ordás Campos B, Martínez Isasi S, Fernández García D. Urgencias gastrointestinales. 1a ed. Leioa: Salusplay Editorial; 2018.
- Registered Nurses’ Association of Ontario. Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía. 2a ed. Toronto (ON): Registered Nurses’ Association of Ontario; 2019.