14.1 ANATOMÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO


14.2 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
La principal función del sistema respiratorio es el intercambio de gases, aunque también está implicado en el habla. Este intercambio se produce en los alveolos. Para ello, es necesaria la distribución del aire a través de las estructuras pulmonares y los conductos. Es decir, el sistema respiratorio aporta oxígeno desde el aire ambiente al alveolo y elimina el dióxido de carbono que se produce en el metabolismo celular. Para que el intercambio gaseoso se produzca adecuadamente es necesario el buen funcionamiento de tres procesos:
- Ventilación: la cantidad de aire que llega al alveolo es la adecuada.
- Perfusión: el aporte sanguíneo del pulmón es el adecuado.
- Difusión: el oxígeno y el dióxido de carbono son capaces de atravesar la membrana pulmonar.
El proceso de entrada y salida de aire está compuesto por dos movimientos: la inspiración o entrada de aire y la espiración o salida de aire.
14.3 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y VALORACIÓN DEL PACIENTE RESPIRATORIO
Como en cualquier valoración, es importante la realización de la anamnesis y la exploración física y funcional del paciente con problemas respiratorios.

Tabla 21. Anamnesis y exploración física
Existen diferentes pruebas diagnósticas para la valoración de los problemas respiratorios que aportan información clave para establecer un diagnóstico. Las principales pruebas se detallan en la tabla de la siguiente página.


Tabla 22.
14.4 SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL PACIENTE RESPIRATORIO
Dentro de la función respiratoria existen varios signos y síntomas que suelen aparecer en caso de existencia de alguna patología. Los más relevantes se muestran a continuación:
Tabla 23.
BIBLIOGRAFÍA
- Sobotta atlas de anatomía humana. VOL 2 24a ED. (s/f).
- Sociedad Española de Reumatología. 2019. Grupo de trabajo de la GUIPCAR. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Artritis Reumatoide.
- Sociedad Española de Reumatología.2020. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Gota.
- San Miguel Izquierdo, J. (2020). Hematología: manual básico razonado.
- Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular. 2015. Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos. 5º edición.
- Domarus A, Farreras Valenti P, Rozman C. Medicina Interna (16.ª ed.). Elsevier; 2010.
- European Respiratory Society [Internet]. Guidelines [Citado el 21 de abril de 2021]. Recuperado a partir de: https://www.ersnet.org/guidelines/
- Jurado Gómez B, De Toro Torres E. Neumología básica: aspectos prácticos en atención primaria. Formación Alcalá; 2019.
- Halliday NL, Chung HM. Anatomía, SerieRT. Wolters Kluwer; 2021.
- Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica [Internet]. Guías y consensos SEPAR [Citado el 21 de abril de 2021]. Recuperado a partir de: https://www.separ.es/node/1099
- Guidelines - ERS Respiratory Channel
