TEMA 2. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE


Los factores que influyen en la seguridad del paciente se dividen en tres grandes grupos: los relacionados con los profesionales sanitarios, con el sistema sanitario y con los propios pacientes. En el caso de los profesionales, los errores pueden originarse por omisión (no hacer lo correcto) o comisión (hacer algo incorrecto), y estar vinculados tanto al momento de la acción como a aspectos psicológicos, de conocimiento o de formación. Además, ciertos ámbitos como cirugía, cuidados intensivos y urgencias presentan mayor probabilidad de errores debido a la complejidad de los procedimientos. Entre los tipos de fallos se encuentran los diagnósticos, de tratamiento, preventivos, de cuidados y de uso de equipos, con riesgos tanto por exceso (overuse) como por defecto (underuse).

En cuanto al sistema sanitario, el modelo del queso suizo de Reason explica cómo los errores no siempre se deben a un solo fallo, sino a la alineación de múltiples deficiencias que atraviesan las “barreras de seguridad”. Estas barreras pueden ser materiales, como dispositivos y alarmas, u organizativas, como protocolos o capacitación. Se diferencian fallas latentes (problemas estructurales como falta de personal, presión asistencial o equipos inadecuados) y fallas activas (errores directos como olvidos o lapsos). La interacción de ambos tipos de fallos puede desembocar en eventos adversos que dañen al paciente.

Finalmente, los pacientes también constituyen un factor de riesgo, especialmente debido al envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades crónicas, la medicalización innecesaria, el sobrediagnóstico y el exceso de intervenciones. Para reducir los errores se proponen medidas como fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo, mejorar la comunicación, asignar correctamente las tareas, evitar las órdenes manuscritas ilegibles, simplificar procedimientos, cuidar el ambiente laboral y limitar las horas de trabajo. Asimismo, resulta esencial que los profesionales conozcan a fondo los equipos y tratamientos de urgencia para garantizar una atención más segura.