3.1 Concepto y etiología
Hemorragia digestiva es todo aquel sangrado que tiene lugar en algún punto del tubo digestivo. Hemorragia digestiva alta (HDA) si el sangrado tiene lugar por encima del ángulo de Treitz y hemorragia digestiva baja (HDB) cuando es por debajo de dicho ángulo.
Las principales causas que originan una hemorragia digestiva se recogen en la tabla 7.
Etiología de la hemorragia digestiva

Tabla 7.
3.2 Manifestaciones clínicas
El sangrado es el signo principal. Puede presentarse de diferentes formas en función de la causa subyacente, pero, como se refleja en la tabla 8, pueden agruparse en 2 tipos: vómito de sangre o deposición con sangre.
A ese tipo de sangrado hay que sumar, como sintomatología, otra serie de manifestaciones clínicas que dependen del volumen del sangrado.
Formas de presentación de la hemorragia intestinal

Tabla 8. Fuente: Tomado de Urgencias gastrointestinales (ISBN: 978-84-16861-65-1). SalusPlay; 2018.
Manifestaciones clínicas según pérdida sanguínea

Tabla 9. Fuente: Tomado de Urgencias gastrointestinales (ISBN: 978-84-16861-65-1). SalusPlay; 2018.
3.3 Diagnóstico y tratamiento
Endoscopia, (permite la visión directa de la lesión y ciertos tratamientos curativos), y arteriografía (localización y posible tratamiento mediante embolización selectiva del vaso sangrante). El tratamiento se recoge en la tabla siguiente.
Diagnóstico y tratamiento

Tabla 10.
BIBLIOGRAFÍA
- MECV-V: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0009739X0771672X
- IDDSI: https://iddsi.org/IDDSI/media/images/Translations/IDDSI_Framework_Descritors_V2_LA_SPANISH_FINAL_July2020.pdf
- Fisterra:
https://www-fisterra-com.m-hil.a17.csinet.es/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/manejo-cuidado-estomas-digestivos-urinarios-colostomia-ileostomia-ureterostomia/
https://www-fisterra-com.m-hil.a17.csinet.es/guias-clinicas/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico/ - UpToDate:
https://www-uptodate-com.m-hil.a17.csinet.es/contents/small-intestinal-bacterial-overgrowth-clinical-manifestations-and-diagnosis?search=sibo&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=default&display_rank=2
https://www-uptodate-com.m-hil.a17.csinet.es/contents/small-intestinal-bacterial-overgrowth-management?search=sibo&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
https://www-uptodate-com.m-hil.a17.csinet.es/contents/small-intestinal-bacterial-overgrowth-etiology-and-pathogenesis?search=sibo&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3 - Guía Práctica clínica sobre incontinencia fecal 2023:
https://fascrs.org/ascrs/media/files/downloads/Clinical%20Practice%20Guidelines/clinical_practice_guideline_for_the_treatment_of_fecal_incontinence.pdf - Escala RAFIS: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26425269/
- Sociedad Española de Patología Digestiva: https://www.sepd.es/inicio
- Berman A, Snyder S. Kozier y Erb. Fundamentos de enfermería. Madrid: Pearson Educación; 2013.
- Domarus A, Farreras Valentí P, Rozman C, Cardellach López F. Medicina interna. Barcelona: Elsevier; 2020.
- Hinkle J, Cheever K. Brunner y Suddarth. Enfermería medicoquirúrgica. 14. ed. Barcelona: Wolters Kluwer; 2019.
- Martínez Gutiérrez R, Ordás Campos B, Martínez Isasi S, Fernández García D. Urgencias gastrointestinales. 1a ed. Leioa: Salusplay Editorial; 2018.
- Registered Nurse´s Association of Ontario. Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía. 2ª ed. Toronto (ON): Registered Nurse´s Association of Ontario; 2019
