TEMA 4. TRASTORNOS SENSORIALES


El documento aborda la oftalmología, comenzando con un repaso anatómico y fisiológico del ojo, describiendo sus capas (esclerótica, coroides y retina) y estructuras accesorias como iris, cristalino, humor vítreo y acuoso. Posteriormente, se analizan los principales trastornos de la refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia), así como patologías frecuentes como las cataratas (opacidad del cristalino tratada con cirugía), el glaucoma (daño del nervio óptico por hipertensión intraocular), y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), que deteriora progresivamente la visión central. También se incluyen métodos diagnósticos como la campimetría, la tonometría, la gonioscopia y los optotipos.

En la sección de otología, se revisa la anatomía del oído (externo, medio e interno) y se detallan diversas patologías. Entre ellas se encuentran la otitis externa (inflamación del conducto auditivo, habitual en nadadores), la otitis media (frecuente en la infancia, relacionada con infecciones respiratorias), y la hipoacusia, que puede ser de conducción (obstrucciones o problemas en oído externo/medio) o neurosensorial (afectación del oído interno o del nervio auditivo, como ocurre en la presbiacusia o la exposición al ruido). También se abordan la enfermedad de Ménière (exceso de endolinfa con vértigo, hipoacusia y acúfenos) y el vértigo paroxístico benigno, causado por desplazamiento de otoconias en el oído interno.

Finalmente, se describen las principales pruebas de valoración auditiva y del equilibrio. Entre ellas se incluyen la audiometría (para medir percepción de sonidos por vía aérea y ósea), los potenciales evocados (para explorar la actividad nerviosa), y las pruebas clínicas clásicas como Weber y Rinne, que ayudan a diferenciar entre pérdidas auditivas conductivas y neurosensoriales. En conjunto, el texto proporciona una visión integral de las principales estructuras, patologías y métodos diagnósticos tanto en oftalmología como en otología, destacando los cuidados y tratamientos más relevantes.