ARRITMIAS VENTRICULARES
Dentro de las arritmias ventriculares encontramos las extrasístoles ventriculares (ESV), que son latidos ventriculares prematuros que se originan en los ventrículos en lugar del nodo sinusal. Se caracterizan por complejos QRS anchos y bizarros, sin onda P precedente. El QRS en las ESV suele ser mayor de 0,12 seg. Dos ESV seguidas reciben el nombre de doblete y cuando nos encontramos con tres o más estamos ante una taquicardia ventricular.
Otra arritmia ventricular es el ritmo Idioventricular acelerado (RIVA), que es un ritmo de escape ventricular con una frecuencia entre 60 y 120 lpm. Generalmente, se presenta después de la administración de tratamiento fibrinolítico, lo que sugiere una reperfusión miocárdica. Al igual que las ESV, el QRS en el RIVA es ancho y bizarro.
La taquicardia ventricular (TV) se define como tres o más latidos ventriculares consecutivos a una frecuencia mayor de 120 lpm. Puede ser sostenida, si dura más de 30 segundos, o no sostenida. El QRS en la TV es ancho y puede ser monomórfica, si los QRS tienen la misma forma, o polimórfica, si los QRS tienen diferente forma. La TV es una arritmia grave que puede degenerar en fibrilación ventricular.
La taquicardia ventricular en Torsade de Pointes es una forma específica de TV polimórfica asociada a un intervalo QT prolongado. Se caracteriza por una variación cíclica de la amplitud de los complejos QRS, que parecen "torcerse" alrededor de la línea isoeléctrica. Al igual que la TV, es una arritmia grave que puede degenerar en fibrilación ventricular.
Finalmente, la fibrilación ventricular (FV) es una arritmia caótica y desorganizada en la que los ventrículos tiemblan en lugar de contraerse eficazmente. En la FV no hay gasto cardíaco y conduce rápidamente a la muerte si no se trata de inmediato. Se caracteriza por una línea de base ondulante sin complejos QRS identificables.
El paro ventricular es una condición crítica en la que cesa la actividad mecánica del corazón, impidiendo el bombeo de sangre. Puede ser causado por una asistolia (ausencia total de actividad eléctrica), una fibrilación ventricular o una actividad eléctrica sin pulso. En el ECG, la asistolia se manifiesta como una línea isoeléctrica.