TEMA1. EPIDEMIOLOGIA


1. INCIDENCIA 

Es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población y en un periodo determinados. Puede expresarse comoel número absoluto de casos nuevos en un año o como tasas (número de casos nuevos por 100.000 personas y por año). El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbimortalidad a nivel global, con aproximadamente 18,1 millones de casos nuevos en el mundo en el año 2018. 

2. PREVALENCIA 

La prevalencia se encuentra determinada por la supervivencia. Es decir, la prevalencia es más elevada en los tumores con mayor tasa de supervivencia, mientras que aquellos con índices menores podrían tener una prevalencia reducida en comparación, incluso aunque se diagnostiquen con más frecuencia. Por ejemplo, el cáncer de pulmón es un tumor muy frecuente; sin embargo, debido a su alta mortalidad, su prevalencia a los 5 años es relativamente baja. 

En España,lostumoresmásprevalentes(prevalenciaa5años)son los de mama, próstata y colorrectal, seguidos por los de vejiga, pulmón, útero. En hombres, el cáncer más prevalenteeseldepróstata,seguidodelcolorrectal,vejigaypulmón

En mujeres,destaca el cáncer de mama, seguido por el colorrectalútero y tiroides

3. MORTALIDAD 

A nivel global, el cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo, con aproximadamente 9,6 millones de muertes relacionadas con tumores en el año 2018 según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los tumores responsables del mayor número de fallecimientos a nivel mundial fueron el cáncer de pulmón (18 % del total de muertes por cáncer), el colorrectal (9 %), el de estómago (8 %) y el cáncer de hígado (8 %).