TEMA 3. CONCEPTOS BÁSICOS FENOLOGÍA


El sistema venoso de los miembros inferiores está formado por tres elementos:

El sistema venoso superficial, constituido por las venas situadas superficialmente a la fascia muscular y que incluye dos troncos principales:

  • La safena interna
  • La safena externa

El sistema venoso profundo, localizado en los compartimentos musculares profundos, siguiendo el trayecto de las arterias homónimas.

Las venas perforantes que comunican ambos sistemas.

Los mecanismos compensatorios, como el tono venoso, la contracción de los músculos de la pantorrilla y las válvulas venosas, juegan un papel fundamental en el retorno venoso al corazón.

Son más distensibles porque contienen menos fibras elásticas y musculares permitiendo asumir variaciones grandes de volumen sin incrementar la presión

La pared venosa se compone de tres capas:

  • intima (capa interior)
  • media (capa media)
  • adventicia (capa exterior)

El sistema venoso tiene dos funciones principales:

  • asegurar el retorno de la sangre al corazón.
  • mantener el equilibrio del sistema vascular.

El retorno venoso depende de dos elementos:

  • Un gradiente de presión entre el flujo capilar distal y el corazón.
  • Las válvulas venosas que fragmentan el flujo de retorno y lo direccionan de distal a proximal y de superficial a profundo.

 

El retorno venoso vence la presión hidrostática que se genera en la bipedestación al deambular mediante dos mecanismos siempre y cuando mantengamos un correcto funcionamiento del sistema valvular venoso:

  • la bomba muscular.
  • la bomba plantar.

Al iniciar la deambulación, La contracción muscular que se produce incrementa la presión en los compartimentos musculares alcanzando umbrales de hasta 200 mm de Hg en el musculo Soleo gemelar.

El aumento de presión impulsa el flujo venoso cerrando a su vez las válvulas de los sistemas profundo y perforante.

 

1. ANATOMOFISIOLOGÍA VENOSA

Los tres sistemas venosos tienen válvulas bicúspides unidireccionales, que solo se abren hacia el sistema venoso profundo y, en condiciones normales, previenen el reflujo de sangre. 

Normalmente, la deambulación y la acción de bombeo de los músculos de la pantorrilla impulsan la sangre venosa hacia el corazón, y las válvulas se cierran cuando aumenta la presión en el sistema venoso profundo, lo que evita el flujo retrógrado

Como iniciábamos en el punto anterior distinguimos entre el sistema venoso superficial y profundo.

1.1 Sistema venoso superficial

El sistema venoso subcutáneo superficial lleva la sangre desde la superficie (tejidos cutáneos y subcutáneos), donde se acumula, a las venas profundas e incluye:

  • la vena safena mayor
  • la vena safena menor
  • las venas reticulares.

 

1.2 Sistema venoso profundo

El sistema venoso profundo principal incluye:

  • la vena ilíaca
  • la vena femoral
  • la vena femoral profunda
  • la vena poplítea.
  • La vena tibial

El sistema venoso profundo se clasifica como intramuscular o intermuscular.

Las venas intermusculares son tres venas tibiales emparejadas que incluyen la vena tibial posterior, la vena tibial anterior y la vena peronea. 

Estas venas se unen para formar la vena poplítea en el área poplítea.

A nivel del canal aductor, la vena poplítea se denomina vena femoral superficial. 

Este vaso se une a la vena femoral profunda en el triángulo femoral para formar la vena femoral común. 

Después de pasar por debajo del ligamento inguinal para entrar en la pelvis, la vena femoral pasa a llamarse vena ilíaca común. 

Las venas profundas son sistemas de alta presión.

1.3 Presión venosa decreciente

La presión venosa disminuye conforme retorna desde la parte distal de la extremidad hasta el corazón.

A nivel del tobillo la presión venosa oscila de 90 a 110 mmHg dependiendo de la fuerza de la gravedad y la distancia presente entre el corazón y los pies. El tallaje vertical de una persona, su altura va a resultar decisiva para la presión venosa en reposo en bipedestación.

A mayor distancia de la aurícula derecha, mayor columna de sangre y, por tanto, mayor presión, siendo más alta en los pies.

 

2. CIRCULACIÓN LINFÁTICA

El sistema linfático es una red de vasos junto con pequeños órganos, los ganglios linfáticos colaborando con el sistema venoso en la recuperación del excedente filtrado a nivel tisular y, consecuentemente, en el mantenimiento delequilibrio hídrico en el organismo.

La linfa de la parte inferior del cuerpo accede al conducto torácico y se vacía en el sistema venoso en la unión de la yugular interna izquierda con la vena subclavia.

El líquido linfático de la mitad izquierda de la cabezay el cuello, del brazo izquierdo y partes del tórax desembocan también al conducto torácico.

La linfa procedente de la mitad derecha de cabeza y cuello, brazo derecho es conducida por el conducto linfático derecho desembocando en la confluencia de la vena yugular interna derecha y la subclavia.